Sergi Ferrer-Salat participa en la cuarta jornada de la Semana Sostenible de la CEU UCH

0
1017
CEU UCH Semana Sostenibilidad

Informa Jaume Gascó / Imagen: Archivo

El presidente de la química y farmacéutica Ferrer for good (@ferrerforgood), Sergi Ferrer-Salat, protagonizó la cuarta jornada de la Semana de la Sostenibilidad, laWorld Watchers’ , organizada por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Un evento en el que se reflexiona en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Internacionalización que acerca a 50 expertos invitados a los alumnos de todos los grados universitarios de la UCH-CEU.

En una conferencia titulada ‘El empresario y la sociedad: una nueva filantropía para el sigo XXI’, celebrada este jueves en el Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Ferrer-Salat reflexionó sobre la situación empresarial y las particularidades del sector así como sobre su posición “decisiva” en el futuro.

Sergi Ferrer Salat

El empresario hizo especial hincapié en la “fundamental” toma de conciencia del consumidor ante esta nueva realidad social y destacó la necesidad de “conseguir un mundo más equitativo y con mayor justicia social”. “Demasiadas veces a lo largo de la historia se ha dado una obsesión por el beneficio a corto plazo en detrimento del interés colectivo»,  manifestó.

Ferrer-Salat también se detuvo en sus reflexiones en aspectos relacionados con la industria del tabaco o la de la alimentación, con sus “altos” niveles de azúcar que según él: “son ejemplos, por sus altos niveles de adicción, de la ambición de las empresas privadas en cuanto a su propio provecho por encima del bien común y social”.

DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El presidente de Ferrer for good incidió a lo largo de su exposición en la importancia del cuidado del medio ambiente y en la existencia de «una correlación evidente entre la masificación de refugiados y la degradación medioambiental”, porque, “muchos de ellos huyen de lugares en los que dicha degradación impide que allí se pueda vivir”. Al respecto, afirmó que el cambio climático “es una consecuencia de la ambición privada”.

Durante su intervención, Ferrer Salat habló de la filantropía del siglo XX y de la “responsabilidad ética” del empresario que a su juicio “es total” y lamentó que la falta de equidad social “acaba afectando enormemente los pilares sobre los que se sustenta nuestra democracia”.

La conferencia ‘El empresario y la sociedad: una nueva filantropía para el sigo XXI’ se enmarcó en las actividades programadas durante la cuarta jornada de la semana por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ‘World Watchers’. Con esta iniciativa, la CEU-UCH presente interiorizar que los ODS marcados por la ONU “son competencia de todos y cada uno de nosotros, y las universidades son quizá uno de los foros en los que la concienciación ha de calar de manera profunda”.