Informa Adriana Palao / Imágenes: Archivo y Gala Goya
La 35º Gala de los Goya se reinventa. En una nueva edición celebrada bajo los efectos y consecuencias de la pandemia, la ciudad de Málaga será el escenario escogido para que, un año más, vivamos la mayor fiesta del cine español. A menos de un día de la gala, las apuestas por los ganadores están en todo lo alto y por ello, no podemos dejar de acercaros a los detalles más relevantes y singulares de unos Goya que en 2021 van a ser un poco distintos.
Nos remontamos al 18 de enero de este año en el que se celebró la ceremonia de nominaciones presentado por los actores Dani Rovira y Ana Belén. Una ceremonia que fue aplazada como consecuencia de las restricciones por la pandemia. Con aplausos que retumbaban sobre el escenario, ambos artistas fueron recibidos con expectación para conocer la lectura de nominados con presencia destacada de artistas, directores y productores valencianos.
Amplio elenco de nominados
Entre las categorías participantes, en la de ‘Mejor cortometraje de ficción’ destacan los valencianos: ‘A la cara’ de Javier Marco Rico, ‘Orquesta Los Bengalas’ de David Valero Simón y ‘Pies y corazón’ de Adán Aliaga. Asimismo, en cuanto a los cortometrajes de animación, tenemos a tres cintas valencianas: ‘Blue & Malone: Casos imposibles’ de Abraham López Guerrero; ‘Metamorphosis’ de Carla Pereira y Juanfran Jacinto, y ‘Rutina: la prohibición’ de Sam Ortí Martí. De igual manera, destaca, en el apartado documental, el corto valenciano ‘El deseado’, de Óscar Bernàcer.
Respecto de los premios más esperados, la ‘Mejor película’ se disputa entre ‘Adú’, de Salvador Calvo; ‘Ane’, de David Pérez Sañudo; ‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollain; ‘Las niñas’, de Pilar Palomero; ‘Sentimental’, de Cesc Gay. Los directores de estas películas están nominados también a ‘Mejor dirección’: Salvador Calvo, Juanma Bajo Uloa, Iciar Bollain, e incluimos a Isabel Coixet por ‘Nieva en Benidorm’.
Por otra parte, a los premios para ‘Mejor actor protagonista’ optan Mario Casas por ‘No matarás’; Javier Cámara por Sentimental’’; Ernesto Alterio por ‘Un mundo normal’ y David Verdaguer por ‘Uno para todos’. Asimismo, en la categoría femenina se disputan el máximo galardón Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’; Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’; Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’, y Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.
Cine en grandes plataformas audiovisuales
Con todo, varios de los títulos antes mencionados los podemos disfrutar ya de manera online a través de las plataformas audiovisuales como es el caso de la película ‘Adú’, de Salvador Calvo, la encontramos disponible en Netflix; la cinta de Icíar Bollaín, ‘La boda de Rosa’, la podemos ver en Movistar+ y Apple TV; y la película ‘Uno para todos’, de David Ilundain, se encuentra en Amazon Prime Video. Y para los más pequeños, la única cinta nominada a mejor cortometraje de animación, ‘La gallina Turuleca’, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote, disponible también en Amazon Prime Video.
El Goya de Honor de este año ha sido otorgado por la Junta Directiva de la Academia de Cine a la actriz Ángela Molina, premio que recogerá este sábado en la gala de los premios cinematográficos. Un galardón que recogerá sola, ya que, según apunta: “tenemos que hacerlo lo mejor que podamos” en alusión a las medidas preventivas adoptadas con motivo de la pandemia.
La celebración de la 35ª Gala de los Goya será en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga, estará presentado por la periodista María Casado y el actor malagueño Antonio Banderas y contará con muy pocos asistentes de forma presencial, solo algunos nominados o artistas. En este sentido, Banderas ha afirmado que “Los Goya son la fiesta de los cineastas y un programa televisivo. Lamentablemente la primera no podrá celebrarse, por suerte la segunda sí. De forma telemática asistirán los nominados, aunque habrá espectáculo. Y cada ganador podrá agradecer y celebrar su premio en directo. Sabemos que contamos con la comprensión de los compañeros”. La Gala de los Goya se podrá seguir por TVE a partir de las 22 horas este sábado y, por streaming, a través de la página oficial de RTVE desde las 19 horas, momento en el que se inicia la clásica alfombra roja.