Luke Eve: “Estábamos haciendo algo que era muy personal pero también muy universal”

0
1368

Informa: Jaume Gascó / Imagen: Cinema Jove y Ana Pollán

‘Cancelled’, una serie grabada con un móvil y financiada por ‘Screen Australia‘, es una de las webseries que se han proyectado durante este puente en el Cinema Jove. La serie cuenta la experiencia de Luke Eve, un director de cine australiano y María Albiñana, una actriz valenciana, obligados a cancelar su boda por el coronavirus y a confinarse junto a la madre de él en una ciudad en la que ninguno de los tres reside, Valencia. Durante el primer día de proyecciones del festival hemos podido entrevistar al director de este proyecto. 

‘Cancelled’ es una serie que narra vuestra vida durante el confinamiento, ¿cómo os pilló la pandemia? ¿Qué estábais preparando?

Nosotros nos vinimos aquí a Valencia en marzo para casarnos y, por supuesto, no pudimos debido a la pandemia, así que tuvimos que cancelar la boda dos días antes y tras esto nos fuimos a un encierro. Obviamente fue una situación única porque fue con mi madre, que había viajado aquí desde Australia para la celebración, así que durante el primer mes del encierro solo estábamos tratando de que todo lo que estaba sucediendo tuviera sentido. (You know) Fue un momento muy extraño y estábamos tratando de cuidar a mi madre y me aseguré de que estuviera sana y a salvo.

Luke Eve durante la entrevista. Foto: Ana Pollán
Luke Eve durante la entrevista. Foto: Ana Pollán

¿En qué momento surge la idea de empezar una webserie como ‘Cancelled’?

Aproximadamente un mes después del confinamiento. Pensé que tal vez estábamos en una situación única y que se podría aprovechar para hacer una buena serie, así que lancé la idea a ‘Screen Australia’, el organismo público de Australia que financia producciones de cine y televisión. Desde la organización me dieron el visto bueno, así que empezamos a escribir y en dos semanas estábamos filmando, así que lanzamos el primer episodio exactamente dos meses después del día que tenía que ser nuestra boda, así que fue muy rápido.

Hablando de la boda, esta pandemia nos afectó a todos parando nuestra rutina, incluso, días importantes como podría ser una boda. ¿Cómo te sentiste al tener que aplazar tu boda?  

Fue duro, muy triste. Obviamente, es un gran momento que estás esperando con muchas ganas y, como vivo en el extranjero, tenía muchos familiares y amigos que viajaban desde el extranjero a quienes no había visto durante bastante tiempo, así que para mí fue muy difícil no poder ver a amigos y familiares. Ahora que han pasado casi ocho meses todavía no los he visto, así que fue duro en ese momento, pero luego también hubo otras cosas que eran más importantes, como que había gente llenando hospitales y muriendo y había tantas otras cosas malas que sucedían que nos dimos cuenta de que una boda cancelada realmente no era tan mala. En verdad fue un evento pequeño en comparación con lo que otras personas estaban experimentando.

¿Cuáles de todas esas emociones que nos comentas se pueden encontrar en la webserie?

Creo que la serie es muy, muy realista, es muy auténtica y bastante divertida. Se basa en eso, se basa en escenarios que nosotros mismos estábamos experimentando. Nuestros personajes ni siquiera tienen nombres diferentes, tienen los mismos nombres que nosotros, así que realmente es como un drama de relación. Es divertido a veces porque aquí éramos como una pareja que tuvo que forzar su casarse y vivir con su madre. Y ahí ya sabes que algo de diversión hay, sin embargo, también es muy triste y creo que es una serie muy emotiva, pero creo que al mismo tiempo es muy cruda y auténtica ya que estábamos experimentando muchas cosas. Creo que todas esas emociones que sentía sobre la soledad, el aislamiento, la incertidumbre y la tristeza, están todas en la serie.

¿Con qué retos te tuviste que enfrentar durante la grabación en medio de un confinamiento?

Principalmente que solo éramos tres, así que no tenía equipo técnico y yo estoy acostumbrado a filmar con un grupo. Otro ejemplo es que yo nunca había actuado antes ni tampoco mi madre y María no había usado la cámara, así que todos estábamos haciendo cosas que no estábamos acostumbrados a hacer y, a menudo, estábamos filmando una escena y teníamos que filmarla y sostener la cámara al mismo tiempo, por lo que era muy inusual. Fueron muchos desafíos y luego, con el confinamiento real, creo que de alguna manera la serie nos salvó, nos dio algo para pasarlo. Creo que sin la serie me habría aburrido mucho, me habría costado mucho estar en casa. Otro reto también fue estar tan lejos de casa, sin embargo, creo que los desafíos fueron buenos nos tuvimos que adaptar.

¿Esperabas tener tantos reconocimientos al empezar la grabación?

No, en ningún momento los esperábamos. Recuerdo que la noche antes de lanzar el primer episodio yo le preguntaba a María que cuántas vistas creía que tendríamos y ella dijo que tal vez mil. En verdad subestimamos que estábamos haciendo algo que era muy personal pero también muy universal. Fuera de nuestra casa todos los demás estaban experimentando lo mismo en todo el mundo, así que estábamos recibiendo, recibíamos como miles de mensajes de personas que decían que les pasaba lo mismo y que se veían a sí mismos reflejados en las historias que contábamos, en todo lo que estábamos haciendo y creo que esa fue la clave del éxito de alguna manera. Fue como un espejo de nuestra vida y por lo que de alguna manera estaban pasando todos.

«Fuera de nuestra casa todos los demás estaban experimentando lo mismo en todo el mundo»

Finalmente, ¿cuáles serán los próximos proyectos que vas a realizar? 

En estos momentos acabo de estrenar un largometraje en Estados Unidos (I Met a Girl) y espero que se estrene en España muy pronto.  Próximamente estrenaré una serie llamada ‘Midlife’ con suerte, si la pandemia lo permite, la estaré filmando a mediados del próximo año en Londres. Luego María y yo también estamos trabajando en una adaptación de ‘Cancelled’ como programa de televisión o una serie. Queremos continuar con la serie hasta cierto punto, pero también tengo muchos largometrajes y escribo, por lo tanto, estoy bastante ocupado. Por ahora trabajando con la serie de Londres.

El director australiano en la alfombra roja del Cinema Jove. Foto: Jaume Gascó