Silvia Palomino Manzaneque (@SilviaPManzaneq) / 4º Periodismo
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha propuesto una gran variedad de actividades coincidiendo con la Valencia Disseny Week, entre ellas, una exposición de los trabajos de los alumnos de Diseño la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas, donde se pueden observar trabajos relacionados con el diseño de productos, la comunicación, la sostenibilidad y hasta el propio entorno laboral como caso de estudio. Además, la Escuela de Diseño de la CEU-UCH ha trasladado sus aulas al Palacio de Colomina y ha ofrecido talleres y conferencias donde los alumnos han podido aprender y conocer de primera mano técnicas y entresijos del diseño.
La semana del diseño se abrió con una conferencia de inauguración a cargo del arquitecto Ramón Esteve, que contó algunas estrategias de diseño en arquitectura que en un futuro estos alumnos podrán utilizar en su día a día profesional.
En los primeros talleres, entre las actividades previstas estaba la charla que impartió el diseñador valenciano Héctor Serrano, quien dirigió una sesión de “experimentos” con papel en la que se utilizaba un programa informático japonés que calcula el desarrollo de cualquier forma volumétrica llamado “Pepakura”.
Los diseñadores Modesto Granados y Kike Correger propusieron a los alumnos la creación de símbolos que puedan ser parte de un logotipo a partir de formas animales. Granados explicó, por ejemplo, cómo crearon el diseño de las clóchinas valencianas y cómo fue evolucionando el diseño a raíz de lo que el cliente quería. No solo con el ejemplo del molusco valenciano hicieron esta comparación, también con muchos otros para que los asistentes pudieran comprobar que el primer diseño no es siempre el último.
Para los alumnos del curso, las partes de dibujo eran en las que más se entretenían y por lo tanto más aprendían. Según Kike Correger, lo que más ha llamado la atención a los asistentes ha sido “la capacidad de un icono elegido arbitrariamente para simbolizar actividades muy diferentes”.
Por su parte, la diseñadora gráfica Sandra Figuerola, que realizó las sesiones junto a Teresa Ferrer, habló sobre el futuro del diseño hoy en día. La especialista cree que el diseño está absolutamente incorporado en todos los ámbitos empresariales o profesionales en los que es necesario, y “ya no se cuestiona su necesidad y eficacia para poder conseguir ayudar a las empresas a ser competitivas”, aseguró.
La feria que se realizaba a la vez en Valencia es muy importante para el diseño en general de la Comunidad Valenciana porque, según aseguró Figuerola, es una gran plataforma, muy necesaria, para dar a conocer nuevas empresas y técnicas de diseño.
“El diseño tal como lo conocemos surgió a partir de la posibilidad de la industria para producir bienes en serie, y este fenómeno no tiene visos de desaparecer”, explicó Correger. También añadió que la sociedad de la información ha generado un nuevo tipo de bienes que puede reproducirse infinitamente.
Los asistentes a la Semana del Diseño de la CEU-UCH también pudieron contar con la presencia de Vicent Martínez y Pablo Gironés, quienes explicaron de forma muy específica cómo era Punt, una empresa de diseño de muebles que tras la crisis tuvo que experimentar un gran cambio después de haber estado en lo más alto. A la sesión acudió la rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, que alabó la muestra de diseño expuesta en el Palacio de Colomina donde se observaban algunos de los mejores trabajos de los alumnos de Diseño de la CEU-UCH. “Esta semana ha estado cargada de conferencias de claros referentes en el diseño de la Comunidad Valenciana, por lo que es una gran oportunidad para nuestros alumnos poder escucharlas”, subrayó Visiedo.
Para cerrar estas jornadas, se contó con la presencia de Javier Pérez, el brand manager de Adidas, que junto a Odosdesing hablaron sobre el papel de la música en las marcas.