Silvia Palomino Manzaneque (@SilviaPalomino)
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha firmado un convenio con el Instituto Valenciano de Arte Moderno para que los alumnos puedan realizar prácticas en él.
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) por medio del cual los estudiantes de la CEU-UCH podrán hacer prácticas en el IVAM. El Rotativo ha entrevistado a la directora del Museo, Consuelo Císcar, para hablar de este convenio y de la actualidad del IVAM.
Pregunta. ¿Qué significa para el museo este convenio?
Respuesta. Estoy muy satisfecha de que la Universidad CEU Cardenal Herrera forme parte de la red que tiene el IVAM con otras universidades, para reforzar la formación y el enriquecimiento mutuo entre las universidades y las infraestructuras culturales, puesto que ambas entidades tienen como objetivo ofrecer a todos los que quieren acercarse al arte moderno las vías adecuadas.
P. ¿Cuál es el motivo de que se haya firmado ahora este convenio?
R. Todos los convenios se acuerdan cuando las entidades implicadas consideran conveniente unir sus actuaciones para desarrollar actividades en común que puedan ser beneficiosas en la resolución de los objetivos que compartan. El momento suele surgir cuando se produce esa relación común de intereses y hay un marco de actuación que permite establecerlos.
P. Los alumnos de la CEU-UCH pordrán realizar práctica en el IVAM gracias a este convenio. ¿En qué consistirán estas prácticas?
R. El IVAM y el CEU están interesados en potenciar la colaboración en audiovisuales y difusión de exposiciones, aunque, por lógica, en su periodo de prácticas colaborarán con los profesionales del museo en la realización de las tareas del departamento en el que se integren. Es decir, adquirirán una experiencia de trabajo en contacto con los profesionales del museo
P. ¿Se ha pensado en ampliar a otras titulaciones?
R. Se puede ampliar a cualquier titulación si coinciden en los objetivos de ambas partes.
P. ¿Serían partícipes, los alumnos de los proyectos del IVAM?
R. Son partícipes en la medida que son responsables de una aportación. Las prácticas son una vía de formación y de trasvase de ideas.
P. ¿Los alumnos en prácticas tendrán oportunidad de entrar en plantilla?
R. Lamentablemente, no están previstos aumentos de plantilla por cuestiones presupuestarias. Hacer prácticas en un museo no te da puntos para ocupar una plaza, te prepara para que adquieras unos conocimientos que te servirán en cualquier lugar y sin importar el destino. La experiencia es un pequeño capital que hay que saber gestionar.
P. Al Museo IVAM se le conoce como el museo del siglo XXI, ¿sigue siendo eso cierto?
R. El IVAM sigue siendo reconocido como uno de los referentes del arte del siglo XX y del XXI por sus colecciones, exposiciones y como centro de documentación dedicado al arte moderno y contemporáneo. Actualmente, tenemos un ejemplo de esto en la exposición Sustratos, donde jóvenes artistas residentes en la Comunidad Valenciana muestran su obra junto a otras de artistas con una trayectoria artística consolidada, que forman parte de la colección del IVAM.
P. ¿De qué manera se llega a un acuerdo con otros museos y coleccionistas para que traigan sus obras al IVAM?
R. Es muy sencillo, y a la vez complejo. La Colección del IVAM es muy valorada internacionalmente, y por esta razón recibimos muchas solicitudes de préstamo para exposiciones temporales que organizan otros museos. Así, se establecen relaciones de concesiones mutuas entre museos como el MOMA, Pompidou, Tate Gallery o Thyssen y con colecciones privadas como Stein, CIFO o Thyssen, entre otros.
P. A nivel popular se dice que el Gobierno de la Generalitat está muy metido en el museo. ¿Afecta esto a la hora de elegir las exposiciones?
R. El IVAM es parte de la Generalitat. Está creado por Ley y, como en la misma se especifica, tanto su Consejo Rector -órgano en el que se aprueban los presupuestos, la programación y las actividades que desarrolla el IVAM- como su Consejo Asesor está presidido por la consellera de Cultura. La programación la presenta la directora al Consejo Rector y éste, mediante un orden del día, debate y asume la misma.
P. Dentro del mundo del arte, su puesto es muy polémico. ¿Vive consciente de este hecho?
R. La crítica siempre es estimulante. Sin embargo, me siento orgullosa de que durante los cerca de casi diez años que hace que dirijo el IVAM he conseguido cerca de tres mil donaciones de las 11.280 obras de la colección, que reflejan la actitud filantrópica de los artistas, coleccionistas, herederos que han depositado su confianza en el IVAM para que gestione, administre, difunda y promueva su obra; de que tengamos una gran acogida en las redes sociales, que la programación que desarrollamos sea interesante, así como de la promoción de la Colección en el exterior a través de la organización de 169 exposiciones.
P. ¿Qué perspectivas de futuro tiene el museo?
R. Las perspectivas son buenas, pues en sus años de existencia ya se ha convertido en un lugar intrínsecamente unido a la ciudad de Valencia y de quienes nos visitan, ha fidelizado un público seguidor de las exposiciones y actividades que programa y alberga una gran colección que continuamente abre nuevas líneas de investigación museística. Si en su primer cuarto de siglo ha alcanzado el nivel del que ahora disfruta, el futuro no puede ser más que prometedor.
P. ¿Qué posición tiene el museo mundialmente?
R. El IVAM mantiene una muy buena posición entre los grandes museos de arte contemporáneo y, a pesar de las diferencias de tamaño y de presupuesto, en el transcurso de los 25 años de existencia que vamos a conmemorar, ha consolidado una importante colección de arte contemporáneo, de la que, algunos críticos de gran prestigio internacional han opinado que probablemente sea una de las más completas y mejores de los museos de Europa. Si mantiene el rigor en investigación y la exigencia de calidad, seguirá considerándose entre en los grandes museos de arte contemporáneo.