El SOUAD apuesta por un apoyo personalizado y confidencial al alumno

0
1514

El Servicio de Orientación Universitaria y Atención a la Discapacidad supone un respaldo psicopedagógico durante la formación de la comunidad universitaria

 

Taller de metodología de estudio impartido por la psicopedagoga del CEU-UCH, Juana María Sánchez. / M. H.
Taller de metodología de estudio impartido por la psicopedagoga del CEU-UCH, Juana María Sánchez. / M. H.

Con una propuesta profesional desde la psicopedagogía y un trato confidencial y personalizado según las necesidades del alumno, el equipo del Servicio de Orientación Universitaria y Atención a la Discapacidad (SOUAD) de la Universidad CEU Cardenal Herrera desarrolla un completo trabajo de “acompañamiento de primer nivel que muchas veces trasciende, además de a los alumnos, a la propia familia”, según afirma la vicerrectora de Alumnado y Extensión Universitaria de la CEU-UCH, María José González.

Realizan un trabajo muy valorado por el conjunto de la comunidad universitaria que arranca cuando un alumno solicita la admisión en la Universidad y que continúa con la recepción de consultas por parte de aquellos estudiantes que desean hacer una entrevista de orientación vocacional para, según explica la directora del servicio, Lina Prats, “perfilar la decisión final de sus estudios o, si se trata de una persona con discapacidad, concretar necesidades educativas especiales”.
La labor del SOUAD también está presente con el refuerzo durante el proceso de las entrevistas de admisión a la CEU-UCH porque, según Prats, “ahí continúa habiendo consultas de orientación vocacional y sigue después, a lo largo de los estudios, respaldando el sistema de tutorías de los profesores y atendiendo consultas personalizadas”. “Nuestro acompañamiento se mantiene siempre porque cuando una persona es alumno de nuestra universidad, lo es para siempre”, apunta la directora del SOUAD.
“Diferenciador y riguroso” son los adjetivos con los que González Solaz califica la labor de un servicio formado por un total de cinco psicopedagogas que están asignadas a todas las titulaciones y que, como explica la vicerrectora de Alumnado, lo que hacen es una “orientación personalizada al alumno y trabajan desde planes de trabajo personalizados hasta la metodología de estudio, seminarios de psicología positiva o cómo afrontar el estrés en determinadas situaciones académicas, como son los exámenes, entre otros”.
Especial cuidado tiene el equipo de profesionales del SOUAD con los nuevos alumnos de la CEU-UCH. Conscientes de las dificultades habituales que éstos tienen durante el proceso de adaptación del instituto a la universidad, las cinco psicopedagogas del servicio les ayudan, tal y como declara Prats, en la organización de sus actividades diarias para lograr una buena gestión del tiempo y hacer frente a las asignaturas del curso, además de ofrecerles programas de mejora del rendimiento académico. “Trabajamos de forma individualizada, con el nivel y las características de esa persona para que pueda hacer frente al curso académico y, generalmente, funciona muy bien”, declara la directora del servicio.

Demandas habituales
Las inquietudes de los estudiantes de la Universidad son numerosas y variadas. Con un total de 2.600 consultas atendidas durante el curso 2011-2012, las orientadoras del SOUAD atienden necesidades que entran en el ámbito de la psicopedagogía y que van desde la orientación vocacional hasta la atención de problemas personales, dificultades en el aprendizaje y problemas relacionados con el ámbito de la atención a la discapacidad.
Así, la orientadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU-UCH, María Rosa Casademunt, apunta que entre las consultas más habituales están las de “rendimiento académico, que en muchas ocasiones van asociadas a situaciones de índole personal, metodología de estudio o elección de la titulación”. “También hay consultas relacionadas con la orientación sobre salidas profesionales o adaptación a la vida universitaria de los estudiantes que vinen de fuera de Valencia”, añade la orientadora de la Facultad de Veterinaria, Odontología y de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU-UCH, Vanesa Muñoz.

Mejora contínua
Con el objetivo de que el gabinete de orientación ofrezca un servicio de calidad a los alumnos de la CEU-UCH, la responsable del SOUAD destaca el esfuerzo de todo su equipo, de carácter vocacional, por una mejora continua del servicio, que hace que el trabajo sea “siempre revisable y tenga un espíritu de continuo avance”. En este sentido, la vicerrectora de Alumnado y Extensión Universitaria de la CEU-UCH asegura que este equipo de psicopedagogas realiza un “trabajo de acompañamiento del alumno de primer nivel”.
Respecto a la importancia del orientador en los estudiantes, la directora del SOUAD asegura que la tiene “toda” y que “debe procurar poner a disposición de cada consulta todos sus recursos profesionales para atenderle”. En este sentido, la responsable del gabinete de orientación de la Facultad de Derecho, Empresa, Ciencias Políticas y Educación Infantil y Primaria de la CEU-UCH, Cristina Orero, asegura que su labor es la de “asesorar a los estudiantes de la forma más eficaz posible en función de sus necesidades” y la orientadora del centro de Elche de la CEU-UCH, Juana María Sánchez, afirma que se presta gran atención al aprendizaje personalizado: “La responsabilidad del orientador se centra en enseñarles a potenciar estrategias que mejoren su rendimiento académico para que sean capaces de trabajar de forma independiente”.

 

Camino hacia la excelencia

Alcanzar la excelencia académica es uno de los compromisos de la CEU-UCH y uno de los retos del equipo del Servicio de Orientación y Atención a la Discapacidad (SOUAD) que, formado por profesionales especializados en Psicología y Pedagogía, tienen como principal función la de orientar a los estudiantes en cuestiones personales, académicas y profesionales.

En este sentido, la orientadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU-UCH, María Rosa Casademunt, considera que el asesoramiento que se proporciona desde el servicio permite al alumno “optimizar al máximo su rendimiento así como reforzar y potenciar su desarrollo personal”, algo que la orientadora de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas y de Educación Infantil y Primaria de la CEU-UCH, Cristina Orero, destaca como un “valor diferencial que hace que nuestros egresados se conviertan después en grandes profesionales”.
Necesarias son también las competencias para lograr esa excelencia académica que la orientadora de la Facultad de Veterinaria, Odontología y de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU-UCH, Vanesa Muñoz, concreta en “capacidad de planificación y organización, capacidad para resolver problemas, responsabilidad en el trabajo y capacidad de adaptación, todas ellas acompañadas de una actitud positiva”. Estas competencias, según la orientadora del centro de la CEU-UCH de Elche, Juana María Sánchez, “favorecen su adaptación a la universidad y el acceso al mundo laboral, pues son muy demandadas por las empresas”.

Formación especializada para un futuro sin barreras

El equipo del Servicio de Orientación Universitaria y de Atención a la Discapacidad (SOUAD) de la CEU-UCH, coordibado por la pedagoga Lina Prats, está comprometido con la importancia de un adecuado tratamiento de las cuestiones referidas a las personas con discapacidad mediante una formación especializada y por eso desarrolla desde sus orígenes iniciativas que, como explica Prats, “intentan sensibilizar a los alumnos de las titulaciones de comunicación de la Universidad” acerca de esta realidad.
Se trata de iniciativas pioneras como el seminario Medios de Comunicación sin Barreras cuya primera edición arrancó en 1998 cuando, según Prats, “prácticamente nadie hablaba de atención a la diversidad” y cuyo programa de conferencias y actividades supone “una posibilidad de hacer sensibilización y formación”.
De este seminario surgió en la CEU-UCH el Grupo de Investigación en Discapacidad y Comunicación (GYDIC), que, dirigido por el investigador principal José Antonio Solves, ha recibido recientemente el premio Ángel Herrera por su trabajo “Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente. Estudio Cualitativo-discursivo de la prensa escrita imoresa y digital española (2009-2010)”.
Especial atención se tiene desde el centro universitario a los alumnos con discapacidad. Convencidos de que una discapacidad no tiene que suponer un límite para la formación, desde el SOUAD se trabaja para, como afirma la vicerrectora de Alumnado y Extensión Universitaria de la CEU-UCH, María José González, “acompañar a todos los estudiantes, independientemente de cuál sea su necesidad“ y, en este sentido, “se realizan la adaptaciones oportunas de los materiales para que el estudiante pueda seguir las clases y culminar su formación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí