El estudio de investigadores de la CEU UCH sobre insertos oculares para administrar antioxidantes a través de la córnea y la esclera se difunde en medios de diversos países y en portales científicos internacionales

Con los ojos puestos en su investigación sobre insertos oculares. Medios de comunicación y portales científicos internacionales han dado “visibilidad” a la innovación del Grupo de Medicamentos y Cosméticos de Liberación Controlada (DCRS) de la CEU UCH, que lidera la profesora Alicia López Castellano. Su diseño de inserto ocular para administrar antioxidantes a través de la córnea y la esclera ha sido visto “con buenos ojos” por medios y portales de salud internacionales. En concreto, este último trabajo, publicado en la revista científica Pharmaceutics, consiste en una nueva formulación para administrar glutatión en el tratamiento de enfermedades oculares debidas al estrés oxidativo.

La investigación ha sido difundida en los portales de comunicación en salud Medical X Press y News Medical, así como en HappiDoc, también especializado en noticias médicas. Además, el portal Medicine World Council ha difundido la innovación en insertos oculares para administrar antioxidantes del equipo de la CEU UCH, al igual que el portal Sound Health and Lasting Wealth.

Hasta en Arabia Saudí

También en Al Khaleej Today, medio digital para Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, y en el portal de noticias digitales News Around the World, se publica la investigación de los profesores de la CEU UCH. Una innovación que también ha sido difundida a través de distintos perfiles en la red social Twitter.

El grupo de investigación de la CEU UCH liderado por la profesora Alicia López Castellano está especializado en el desarrollo de nuevas formas farmacéuticas para la administración de fármacos por vía transdérmica y oftálmica. En este último trabajo investigador, publicado en la revista científica Pharmaceutics, han participado los investigadores María Sebastián, Alicia López, María Miranda, Adrián Alambiaga, Aracely Calatayud, Vicente Rodilla y Cristina Balaguer, todos ellos profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Más información sobre este estudio, en Actualidad CEU:

Artículo anteriorLa importancia de la vacunación contra la gripe en mujeres embarazadas durante la pandemia
Artículo siguiente“Hemos tropezado dos veces con la misma piedra y vamos camino de una tercera, intentemos evitarlo”