Bajo la dirección del catedrático de Historia Moderna de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Emilio Callado Estela, el IV Seminario “La Catedral de Valencia en el siglo XVI: humanismo y reforma de la Iglesia” ha sido organizado por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y el Aula Pérez Bayer de la Catedral de Valencia, con la colaboración de la Academia de Historia Eclesiástica (AHE)
Las aportaciones de la Iglesia valenciana al humanismo cristiano y la reforma católica centran las sesiones del IV Seminario “La Catedral de Valencia en el siglo XVI”, que se celebran los días 19 y 20 de diciembre en el Palacio de Colomina-CEU de Valencia (Almudín, 1). Este seminario es organizado por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y el Aula Pérez Bayer de la Catedral de Valencia, con la colaboración de la Academia de Historia Eclesiástica (AHE), bajo la dirección del catedrático de Historia Moderna de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Emilio Callado Estela. En las sesiones participan veinte expertos de esta Universidad, la Facultad de Teología, las Universidades de Valencia, Politécnica de Valencia y Católica de Valencia, así como de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Universidad de Valladolid.
El gobierno eclesiástico de la archidiócesis de Valencia durante el siglo XVI y la elección de canónigos, dignidades y pavordes en la catedral de Valencia centran la primera sesión del Seminario, el 19 de diciembre. En esta primera parte se presentan también, entre otros, nuevos hallazgos sobre el establecimiento de la canonjía inquisitorial en la Catedral de Valencia y sobre el análisis del fondo de la Inquisición que se conserva en el archivo de la Catedral.
Investigadores de la CEU UCH, la Facultad de Teología, las Universidades de Valencia, Politécnica de Valencia y Católica de Valencia, la UNIR y la Universidad de Valladolid participan como ponentes
Iconografía y humanismo, en la Catedral
En las sesiones del 20 de diciembre, los ponentes participantes presentan los resultados de diversas investigaciones sobre el legado y la huella de San Vicente Ferrer en la catedral de Valencia en el sigilo XVI y el papel de figuras relevantes de la época, como la duquesa da Gandia María Enríquez de Luna. También se exponen estudios recientes sobre la iconografía de la Catedral de Valencia en capillas decoradas en la época, como la de Centelles i Riusec-Borja, y el paso de la espiritualidad medieval al humanismo a través de las imágenes de La Seu valenciana.
Las ponencias de los seminarios sobre la Catedral en el siglo XVI, serán editadas por la Institució Alfons el Magnànim, como en su día las de los ciclos sobre la Catedral Barroca y la Catedral ilustrada. Estas monografías son coordinadas por el catedrático de la CEU UCH e investigador principal del Grupo “Iglesia y sociedad en la Valencia moderna” (ISVaM), Emilio Callado Estela.