Tres alumnos de 4º de Medicina logran el accésit en el Concurso de Casos Clínicos de las XXXII Jornadas de la Sociedad Valenciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular al que concurrieron médicos especialistas y residentes de varias especialidades

Los estudiantes de 4º del Grado en Medicina del CEU de Castellón Mario Sánchez Pérez, Nazaret Mora Soto y Josep Monfort Batiste se han alzado con el segundo premio en el concurso de casos clínicos convocados por la Sociedad Valenciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular en el marco de sus XXXII jornadas celebradas los pasados 12 y 13 de febrero.
La propuesta de los universitarios, que compitió con las presentadas por médicos residentes de varias especialidades (y con la de otro grupo integrado por dos estudiantes del CEU), llevaba por título “Cuando el río suena, hematíes lleva” y analizaba el caso de un paciente con una nefropatía hereditaria, el síndrome de Alport, entre cuyas consecuencias se halla la hipertensión arterial.

“Nuestros futuros médicos tienen mucho mérito, porque competían con residentes de hasta 4º año que, en general, tienen más experiencia en las presentaciones orales en congresos. El tribunal valoró tanto el interés del caso clínico de nuestros alumnos como la brillante presentación llevada a cabo, en este caso, por el alumno Mario Sánchez”, subraya el tutor del trabajo premiado, el profesor de Medicina del CEU José Antonio Costa.
“Al principio, nuestras expectativas en este concurso eran las de hacer el mejor trabajo posible para aprender a trabajar en equipo, a investigar y a presentar en un congreso oficial. Ya solo el poder medirnos con médicos era un logro importante”, explica el estudiante Josep Monfort.
“Ganar este segundo premio nos sorprendió bastante, ya que, aunque le habíamos puesto muchas ganas y sabíamos que habíamos conseguido un trabajo valioso, y además nos habíamos peleado mucho la presentación, no nos esperábamos obtener tan buen puesto”, continúa su compañera Nazaret Mora.

Más proyectos
“Junto con nuestro tutor, hemos creado un grupo y una dinámica muy positiva para seguir haciendo proyectos juntos”, prosigue Mario Sánchez, en referencia a la pasada participación del equipo en el congreso de SOVAMFIC celebrado en septiembre en el CEU de Castellón (con un trabajo que también fue premiado y recientemente publicado en la revista del congreso) y a su próxima cita en el Congreso Internacional de Estudiantes organizado por su universidad en el campus de Alfara.
Como sus compañeros y su tutor, este futuro médico tiene muy claro que la investigación es una de las claves para prestar la mejor atención sanitaria posible a los pacientes y que, por eso, es crucial iniciarse cuanto antes. “Que el CEU anime a los estudiantes a participar en actividades de investigación y acudir a congresos durante la carrera es un valor añadido», afirma el profesor Costa. «Además, es gratificante para los docentes colaborar con los alumnos en este tipo de actividades”, concluye.
