- El catedrático emérito de la Universidad Complutense centra su intervención en el ciclo Dies Academicus “Pensar la Universidad hoy” en la responsabilidad de la función docente
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/ceu-pensarlauniversidadhoy-rafael-navarro-valls_2-1060x707.jpg)
El catedrático emérito de la Universidad Complutense Rafael Navarro-Valls ha impartido la conferencia «Principios éticos y responsabilidad en el ejercicio de la función docente» en el Ciclo Dies Academicus “Pensar la Universidad hoy”, organizado por el rectorado de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
El Profesor de Honor de la Universidad Complutense recordó durante su intervención que los profesores son “el alma mater y la sapientia” de la Universidad y exhortó a los docentes a responder con su actividad diaria a esa realidad.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/ceu-pensarlauniversidadhoy-rafael-navarro-valls_5-1060x707.jpg)
El también vicepresidente de la Real academia de Jurisprudencia y Legislación de España explicó que hoy conviven dos universidades en cada universidad. La primera, que calificó de “esperpéntica”, busca en su opinión la excelencia académica, “cuando en realidad se parece más a una formación secundaria continuada”; la segunda, según dijo, responde a una minoría de profesores y estudiantes que viven la “verdadera dimensión del encuentro universitario”. “Son estos colectivos los que impiden que ese enfermo crónico que es la universidad española no muera; tenemos que llevar las sangres de las minorías a las arterias de la mayoría”, sentenció.
Navarro-Valls rememoró los conceptos de Platón, Sócrates y Aristóteles acerca de la instrucción de la virtud para preguntarse en voz alta si es posible lograrla. En su opinión, solo es posible con un estrecho vínculo entre el profesor y la ética y responsabilidad de su función docente.
“Hay que lograr que las convicciones de moral social sean virtudes y los profesores las tengan como guías de su labor”
De esta manera, explicó algunas virtudes que debe tener todo profesor comprometido con sus estudiantes. Entre ellas, ser humilde, captar la atención y ganarse la confianza y entusiasmo del discente, algo que a su juicio solo ocurre en las clases y en las tutorías. El catedrático lamentó que una gran parte de los profesores solo mostrasen interés por la investigación y no por cuestiones pedagógicas y por lo que ocurre en el aula.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/ceu-pensarlauniversidadhoy-rafael-navarro-valls_10-1060x707.jpg)
Para Navarro-Valls, “un maestro, además de llevar consigo, la ciencia, debe tener un corazón grande; solo es digno de ser amado el que ama”. Por este motivo dijo que siempre hay que “acompañar y estar disponible para el estudiante”. Educar no es “compartir información, sino instruir”.
“Tenemos que sacar a los alumnos todo el potencial que llevan dentro”
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/ceu-pensarlauniversidadhoy-rafael-navarro-valls_9-1060x707.jpg)
El profesor de Honor de la Complutense explicó en este punto que los griegos dividían la sociedad entre buscadores de fortuna, honor y sabiduría. Los primeros eran los comerciantes, los segundos, los atletas, y el tercero, el más noble para los griegos, se corresponde con los que acuden a aprender. Por este motivo sentenció: “Hay que respetar el aula, no podemos convertir las clases en cementerios para aquellos que buscan la sabiduría”.