- El programa elaborado por los estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera, será emitido en TDT el domingo 29 de diciembre de 11:00 a 12:00, y también tendrá una versión radial que podrá escucharse el miércoles 25 de diciembre de 00:00 a 01:00.
Estudiantes y profesionales del ámbito de la Comunicación han participado en el programa especial “Germans Vingau”, que se grabó recientemente en la Universidad CEU Cardenal Herrera con un objetivo claro: reconocer el trabajo voluntario realizado tras la DANA.
Esta iniciativa interdisciplinar, que combina Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad, marcó el cierre del cuatrimestre con un mensaje de solidaridad y profesionalismo.
Un proyecto con tres pilares fundamentales
La vicedecana de Periodismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Anunciación Ramírez, explicó que la idea nació como alternativa al tradicional especial de Navidad que suele emitirse el día de la Lotería.
“Pensamos, ¿qué pueden hacer nuestros alumnos para ayudar a los damnificados? Germans Vingau tiene tres patas: este programa, una revista con la misma perspectiva que verá la luz en enero, y una jornada especial en el Día del Periodismo que homenajeará la labor de nuestra profesión”, comentó.
Ramírez enfatizó la importancia de la vocación solidaria y periodística en estos proyectos.
“No somos médicos, pero nuestra labor también es crucial. Aunque es un trabajo de alumnos, han demostrado un empeño y una vocación increíbles”
Protagonistas frente y detrás de las cámaras
Inma Cerro, periodista de À Punt y participante como tertuliana en el programa, destacó el espíritu de colaboración que impregnó la jornada. “Me parece que es necesario empezar desde la universidad ese servicio público que es tan importante. Todo ha estado muy organizado, todos a una, siendo solidarios y queriendo transmitir todo lo vivido”, aseguró.
Ignacio Mahave, estudiante Erasmus de periodismo y participante como tertuliano, expresó su satisfacción por la experiencia. Además, de colaborar de manera voluntaria en la zona cero de la DANA, también estuvo realizando labores de reportero para el periódico de la su universidad procedente en Chile.“Ha sido impresionante ver la cantidad de voluntarios que se han implicado y las ganas de ayudar que nunca cesaron. Me llevo una gran experiencia en términos televisivos; he ganado confianza delante de cámara, y creo que es algo que marcará mi carrera periodística”, señaló.
Por otro lado, Gonzalo Escrig, estudiante de doble titulación en Comunicación Audiovisual y Periodismo, además de realizador del programa, destacó el esfuerzo conjunto de estudiantes y profesores. “Hemos tenido mucha colaboración por parte de los profesores, tanto en la parte técnica como en la de contenido, pero siempre con mucha libertad. Lo más difícil ha sido compaginar la carga lectiva con los ensayos y la preparación del programa, pero estoy muy satisfecho con el resultado”, afirmó.
Un mensaje inspirador
“Germans Vingau” no solo es una muestra del talento y compromiso de los estudiantes de Comunicación, sino también un homenaje a todas las personas que dedican su tiempo y esfuerzo a ayudar a los demás. Como señaló Anunciación Ramírez, “poner en valor lo que ha hecho la gente por la gente” es el corazón de esta iniciativa.
El programa es un ejemplo de cómo desde la universidad se pueden crear proyectos de calidad profesional que marcan la diferencia, dejando claro que la vocación y el aprendizaje pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la sociedad.