La directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha inaugurado el Congreso en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Alfara del Patriarca (Valencia)

  • Hemos vuelto a batir récord de participación, lo que demuestra la capacidad e interés del alumnado por involucrarse en este evento”, según ha señalado el director del CIE, Enric Poch
Acto de inauguración del CIE, en el Aula Magna de Salud.

La Universidad CEU Cardenal Herrera celebra la 21ª edición del Congreso Internacional de Estudiantes (CIE), un evento que tiene como objetivo principal introducir a los universitarios en el ámbito científico, presentando en este foro sus primeras investigaciones dirigidas a la búsqueda de soluciones que mejoren la vida de las personas y nuestro entorno.

Este año, el certamen cuenta con la participación de 464 universitarios, lo que representa un incremento del 15% respecto a la pasada edición. Se han presentado 270 comunicaciones, que son el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes y profesores, quienes se involucran activamente en la realización y tutorización de proyectos científicos que enriquecen las competencias de los estudiantes en diversas áreas de su formación.

460 estudiantes y más de 270 comunicaciones

La directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria, Mariola Penadés, ha inaugurado esta nueva edición del CIE, en un acto que ha contado con la asistencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López; el vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria, Álvaro Antón, y el director del Congreso, Enric Poch.

“Celebro que cada vez más alumnos vengáis a probar la investigación en estos congresos”, ha destacado Mariola Penadés.

En su intervención, la directora general de Investigación e Innovación ha invitado a los universitarios a reflexionar sobre cuáles son sus objetivos. “Cada día estás en construcción. Este mar de dudas es normal y no tiene por qué asustar. Es precisamente lo que os permitirá preguntaros cuál es el siguiente paso”, ha señalado.

Penadés ha recordado que detrás de cada decisión, incluso de las que no tomamos, se construye nuestro camino: “Hay que tener determinación y perseverancia para seguir afinando el lápiz cada día”. Y ha invitado a los jóvenes a marcar sus objetivos, a ser capaces de crecer y adaptarse.

“El verdadero sentido llega cuando ponemos lo que sabemos al servicio de algo más grande que nosotros mismos”

El profesor Enric Poch, director del CIE, ha agradecido el trabajo conjunto del alumnado y los profesores que integran los comités del Congreso, y que lo hacen posible edición tras edición.

Hemos vuelto a batir récord de participación, con cerca de 500 estudiantes y más de 270 comunicaciones presentadas, lo que demuestra la capacidad e interés del alumnado por involucrarse en este evento”, ha destacado.

Café con Ciencia

Junto a la presentación de las diferentes comunicaciones, la organización del CIE ha preparado una serie de actividades complementarias como los Cafés con Ciencia, una actividad que permite a los estudiantes acercarse a la Ciencia a través de encuentros con investigadores. En esta ocasión, José Vicente Mestre, Isabel Martínez Hurtado y Luis Gerardo D’Marco, compartirán con los alumnos su experiencia investigadora, en primera persona.

Mestre ofrecerá una charla donde los estudiantes podrán descubrir cómo una alimentación adecuada puede potenciar el rendimiento académico y hacer que el cerebro funcione al máximo. Mientras que el Café con Ciencia con Isabel Martínez Hurtado permitirá abordar los últimos avances científicos en el campo emergente de la fisioterapia digestiva. En el tercer taller, con Luis Gerardo D’Marco, hablarán del término «Angry Fat», un tipo de tejido adiposo que, en lugar de ser simplemente un almacén de energía, se comporta de manera activa y puede contribuir a la inflamación y a diversas enfermedades metabólicas.

Junto a los talleres Café con Ciencia, los asistentes a esta nueva edición del CIE podrán participar en otras actividades como un Showcooking con CEU-Gasma y la presentación de BIG VAN SCIENCE.

Agradecimiento a patrocinadores

La 21 edición del CIE cuenta con la colaboración del Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia, el Colegio Oficial de Médicos de Castellón, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón, Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Fundación García Cugat, Bioparc, Panama Jack, Eckermann Implant, FarmaFIR, Alvet Escartí, Herycor y Voco Dental.

Artículo anteriorÓscar Cortijo destaca la importancia de la prevención activa frente al acoso escolar
Artículo siguienteEl CEU de Castellón acoge la Conferencia Internacional de Entidades Alumni