• El psicólogo y responsable de Personas de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha ofrecido el taller “Acoso Escolar: Conciencia y Acción” a los estudiantes de Educación
  • “Tenemos programas como es el AVE (Acoso y Violencia Escolar) contrastados empíricamente; podemos y debemos combatir el bullying”, ha señalado en su intervención

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación ha acogido esta semana el taller “Acoso Escolar: Conciencia y Acción”, para alumnos de Educación Infantil y Primaria, impartido por el psicólogo y experto en prevención de la violencia escolar Óscar Cortijo, responsable de Personas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Durante tres intensas horas, los futuros maestros se han formado en los principios del Programa AVE, un plan integral de prevención que ha demostrado reducir en más de un 80% el riesgo de acoso escolar.

El acoso no es un conflicto puntual en el aula, es un proceso de desgaste silencioso que deja huellas y daños en los alumnos  de difícil reversibilidad«, ha subrayado Óscar Cortijo ante un auditorio atento. El especialista ha insistido en la necesidad de actuar de manera temprana y de romper la ley del silencio que suele amparar estos comportamientos.

«Cuando ha sucedido un caso de bullying, hemos llegado tarde. La clave está en la prevención e intervención temprana”

A lo largo del taller, Cortijo ha desgranado los aspectos clave para combatir el acoso escolar, subrayando que “los adultos somos garantes de que los centros escolares no se conviertan en un campo de batalla”. Asimismo, ha animado a los futuros docentes a ser protagonistas del cambio: “Un maestro que mira con el corazón puede cambiar el destino de un niño”.

Los asistentes han trabajado, en dinámicas prácticas, la detección precoz del acoso y la implantación de protocolos de buen trato en el aula. El objetivo es claro: instaurar una cultura escolar de tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia.

En palabras de Cortijo, “tenemos programas como es el AVE (Acoso y Violencia Escolar) contrastados empíricamente; podemos y debemos combatir el bullying”. Este programa, diseñado por el profesor Iñaki Piñuel y Óscar Cortijo, se ha implantando en colegios de España e Hispanoamérica, y es un referente en países como Uruguay, Argentina y México.

El taller ha finalizado con un mensaje de esperanza y compromiso: transformar las escuelas en espacios seguros donde cada niño pueda crecer protegido en su dignidad y sus derechos.

Artículo anteriorPublican el primer estudio de ámbito nacional sobre conocimientos en SVA de los profesionales de la Enfermería en España
Artículo siguienteMás de 460 universitarios participan en la 21ª edición del Congreso Internacional de Estudiantes de la CEU UCH