El Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera acoge el “II Forum of Virologists in Valencia”, organizado por la investigadora Ramón y Cajal de la CEU UCH Sara Landeras, y el investigador Ron Geller, del Instituto I2SysBio

Los investigadores en virología de la Comunidad Valenciana han celebrado en el Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) su segundo encuentro anual, con el objetivo de promover la colaboración en este ámbito científico. Los avances de estos investigadores, presentados en el “II Forum of Virologist in Valencia” son esenciales para la salud pública de las personas, los animales y las plantas. El encuentro ha sido organizado por Sara Landeras, investigadora Ramón y Cajal e IP del Grupo en Prevención de Pandemias Virales (PrePan) de la CEU UCH, y Ron Geller, investigador del Institute for Integrative Systems Biology (I2SysBio) de la Universitat de València (UV).

En su organización, que ha contado con el apoyo de la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, Alicia López Castellano, han colaborado también las investigadoras de la CEU UCH Nuria Quiles, IP del Laboratorio de Biología Molecular de elementos móviles y de las bacterias huésped (MoBiLab), y Consuelo Rubio y Elisa Maiques, IPs del Grupo en Virología Molecular (VIR).

Tres ponencias y una mesa redonda

El encuentro ha incluido tres ponencias de virólogos valencianos. David Villar Álvarez, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP UPV-CSIC), ha abordado la interacción de las proteínas de movimiento de los virus vegetales con la histona 2B para promover la infección viral en las plantas. Jérémy Dufloo, del Grupo de Investigación en Virología Evolutiva (VIREVO) del I2SysBio de la UV, ha presentado sus avances en el conocimiento de la entrada viral de virus animales en células humanas. Y la investigadora Adriana Lucía-Sanz, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) ha presentado los mecanismos moleculares de comunicación en la dinámica de infección virus-microbio en los que investiga.

Tras las ponencias, los virólogos valencianos asistentes al foro han participado en una mesa redonda dedicada a analizar la importancia del enfoque One Health en sus investigaciones, desde un punto de vista práctico. Moderada por la profesora de la CEU UCH Elisa Maiques, en esta mesa han participado Gloria Sánchez, del IATA-CSIC; Fernando González Candelas, de Fisabio; Pilar Domingo Calap, del I2SysBio; y Consuelo Rubio, del Grupo VIR de la CEU UCH.

El “II Forum of Virologists in Valencia”, celebrado en la CEU UCH, se ha cerrado con un encuentro para fomentar el networking e impulsar proyectos conjuntos en Virología entre universidades y centros de investigación de la Comunidad Valenciana.

Más sobre el Grupo PrePan de la CEU UCH:

Artículo anteriorEstrenan La Condesa y el General, un cortometraje en torno a la guerra de la Independencia realizado por estudiantes de CAV
Artículo siguiente30 años creciendo con Elche