- Financiado a través de donaciones y crowdfunding, este drama histórico se ha rodado en diferentes localizaciones como Faura, Sagunto, Carcaixent o el Palacio de Colomina del CEU en Valencia

El Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera acogió el estreno del cortometraje La Condesa y el General (Kinema Productions), un drama histórico inspirado en la resistencia patriótica de los españoles en la guerra de la Independencia, realizado por un grupo de estudiantes de 4º curso del Grado en Comunicación Audiovisual que ya fueron premiados por otros trabajos en el Festival Internacional de Cine de Santander y en el concurso de Cortometrajes À100, organizado por À Punt Media y Las Provincias. El evento fue dirigido por la vicedecana de Periodismo, Anunciación Ramírez.
Financiado a través de donaciones y crowdfunding, la Condesa y el General surge por iniciativa del estudiante Gonzalo Escrig, que buscaba una historia que sirviera de inspiración para hacer un drama de época y rodarlo como Trabajo Fin de Grado.
“Barajé muchas opciones, pero al final caí en la cuenta que los saguntinos tenemos un héroe, José Romeu, un guerrillero al que Blasco Ibáñez dedicó una novela, y pensé que nada mejor que acercar una historia sobre la resistencia y el sacrificio del pueblo español en la Guerra de la Independencia”, explicó el director.
“No me atreví a contar la historia del guerrillero porque excedía el marco de un cortometraje –añadió Escrig-, sin embargo, creí que una ficción de época ambientada en sucesos históricos sí encajaba con el sentido del proyecto”.
“Fue todo un reto equilibrar ficción y realidad; mezclar personajes inventados con reales, como el mariscal Suchet y el guerrillero Romeu”
Un trabajo de equipo

Del proyecto, Gonzalo Escrig destacó la pasión del equipo y la de “tanta gente que se ha volcado en el proyecto sin pedir nada a cambio”. Asimismo, agradeció a la CEU UCH el material utilizado, cesión de espacios, y a la vicedecana de Comunicación Audiovisual, Elvira Canós, sus indicaciones como tutora del Trabajo Fin de Grado para que el corto viera la luz.
Por otra parte, el director confesó que el corto le ha enseñado el valor del compañerismo y la importancia del liderazgo para sacar adelante proyectos como La Condesa y el General. “Somos un grupo con gustos muy diferentes. Soy muy purista con los guiones, no me gusta cambiar nada. Este proyecto me ha hecho comprender que las aportaciones de todo el equipo con necesarias, lo primordial como director es saber adaptar todas las visiones de un mismo proyecto”, remarcó.
Tras el director participaron todos los integrantes del equipo. Las codirectoras de fotografía, Lucía Peña y Blanca Puig, describieron las dificultades de un rodaje con exteriores de día y noche y con el protagonismo de la luz de las velas y antorchas. Para afrontar los distintos retos se inspiraron, según dijeron, en Juego de Tronos, Napoleón, Mujercitas, pero sobre todo en Barry Lyndon, donde Stanley Kubrick mostró cómo se podía rodar con velas.

Muy emotiva fue la intervención de las codirectoras de Arte, Inés Pérez y Celia Simó. Ambas agradecieron la labor de los diseñadores de vestuario, maquilladores y peluquería por su implicación en el proyecto. “Sin todos ellos hubiese sido imposible, se volcaron con nosotros y supieron llevar a cabo lo que nosotras teníamos en mente después de documentarnos sobre la época y los personajes”.
Luna Garijo, Marcos Nava y Ana Espinosa, ayudante de dirección y encargados de producción, respectivamente, explicaron las dificultades para gestionar un rodaje llevado a cabo en Faura, Sagunto, Carcaixent y en el Palacio de Colomina del CEU en Valencia, donde participaron 30 personas en jornadas de 14 horas. El presupuesto del corto, 11.000 euros, fue todo un reto, según Marcos Nava, tanto por conseguir los fondos como la gestión de los mismos.
A continuación, intervinieron Camila Machuca, script; Zhanzhi Chen, sonido; y Alexander Jiménez, que explicaron la labor de postproducción del corto. “Esa labor fundamental para que al final todo encaje”, recordó el director.
Ilusión y compañerismo

Los tres actores del rodaje también tuvieron la oportunidad de compartir con los asistentes su experiencia durante el rodaje.
Jorge de Guillae, antiguo alumno de CAV y hoy actor profesional, aseguró que lo que más le sorprendió del rodaje fue la seguridad del director: “Gonzalo lo tenía clarísimo, fue fácil actuar bajo su dirección”. Además, afirmó que para meterse en el papel del general enemigo Thérandier, le ayudó mucho la dirección artística y de vestuario.
Raquel Querol, en el papel de la criada, destacó el “amor con el que cada miembro del equipo desarrollaba su trabajo”. “Hubo momentos bastante críticos por la complejidad de algunas escenas, pero el equipo lo solventó siempre con mucha profesionalidad”.
Por último, Héctor Juezas, que interpreta un traidor al servicio de los franceses, afirmó que sintió “envidia” por la ilusión y compañerismo del equipo.

