- La alcaldesa María José Catalá y el rector Higinio Marín han firmado un convenio de colaboración educativa
- El objetivo principal es reforzar la formación de los estudiantes de grado y posgrado de la CEU UCH en los diferentes servicios del Ayuntamiento, “para que tengan una visión real de las necesidades de la ciudadanía»

El Ayuntamiento de València y la Universidad CEU Cardenal Herrera han firmado un convenio de cooperación educativa que permitirá a los estudiantes realizar prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares, en dependencias municipales. El objetivo principal de este acuerdo es reforzar la formación de los estudiantes de grado y posgrado del CEU UCH en los diferentes servicios del Ayuntamiento, “para que tengan una visión real de las necesidades de la ciudadanía y preparen adecuadamente su incorporación al mercado laboral”, tal como ha destacado la alcaldesa de València.
María José Catalá ha firmado el convenio en representación del Ayuntamiento, mientras que por parte de la Universidad CEU Cardenal Herrera lo ha hecho su rector, Higinio Marín. Para la alcaldesa, la firma de este convenio es una prueba más de la “excelente colaboración” que existe entre la Corporación y las universidades valencianas, a través de distintos convenios suscritos.

El convenio firmado con la CEU UCH tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años mediante acuerdo expreso de las partes. De esta manera, el alumnado en prácticas recibirá una formación integral complementando su aprendizaje teórico y práctico; conocerá la realidad profesional en que la ha de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos; mejorará el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; y obtendrá una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
Gracias al convenio suscrito con el Ayuntamiento, el alumnado de la Universidad CEU Cardenal Herrera podrá optar a tres modalidades de prácticas:
- Prácticas curriculares mediante la ejecución de actividades académicas integradas en el plan de estudios de que se trate.
- Prácticas extracurriculares voluntarias durante su periodo de formación que, aun teniendo los mismos fines que las anteriores, no forman parte del plan de estudios.
- Realización del proyecto establecido en los planes de estudio, con contenido y título definido de común acuerdo.
