- Una de las piezas premiadas aborda la trayectoria de la valenciana Mónica Merenciano, judoca invidente y triple medallista paralímpica
- La Filmoteca Valenciana ha acogido esta mañana este consolidado concurso que, además de visibilizar el talento de los universitarios, promueve la obra de Luis García Berlanga
Mónica Merenciano, judoca invidente y triple medallista paralímpica, es la protagonista del microdocumental “Mónica”, una de las piezas premiadas en la undécima edición de Proyecta, el certamen internacional de creación audiovisual para estudiantes universitarios que organiza la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) y que se ha celebrado esta mañana en la Sala Luis García Berlanga, en la Filmoteca Valenciana. Proyecta es el único certamen de España en su categoría que exhibe públicamente las piezas seleccionadas en una sala con pantalla de gran formato con el objetivo de servir de escaparate a los jóvenes creativos.
“Mónica”, obra presentada por los alumnos de Comunicación Audiovisual del CEU Xavi Béjar, Pepe Rodilla, Pablo Jiménez, Alberto López, Daniel Muñoz y Vicente Salvador, ha ganado en la categoría Maratón Proyecta, que este año se dedicaba a visibilizar las enfermedades raras, como la retinosis pigmentaria que padece la judoca valenciana. Se trata de otra muestra de la firme apuesta del CEU, sede del Observatorio sobre Enfermedades Raras en España, OBSER (integrado en FEDER), por hacer visibles estas patologías.
“Una vida contada” y “2021” de los estudiantes del CEU Erik Ruiz y Juan Carlos Lloret, respectivamente, comparten premio ex aequo en la categoría Luis García Berlanga y pasarán a formar parte del fondo del Berlanga Film Museum Cultur Arts-IVAC y de la Cátedra Luis García Berlanga, una cátedra de investigación que creó el CEU en 2014 con el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana, CulturArts, a través del Instituto Valenciano del Audiovisual y Cinematografía, para promover la investigación de la vida y obra del reputado cineasta valenciano.
Premios Proyecta
Respecto al resto de premios, de temática libre, en la categoría Mejor cortometraje de ficción el ganador ha sido Arturo Salmerón (Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid) por “Tolerancia Cero”. El segundo galardón ha recaído en “Silente”, de Paco Ruiz (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya).
El premio al Mejor documental ha sido para “Jinete azul” de la alumna del CEU Rosa Hurtado, un proyecto que también se ha alzado con el premio a la Mejor Pieza CEU. “Inefable” de Jonny Wolfmor (Universidad de Vigo) ha obtenido el segundo galardón en esta categoría.
El estudiante de Comunicación Audiovisual del CEU Joecar Hanna se ha alzado con el primer premio en la categoría Videocreación y videoclip por “Wutp–Laika, Pretend!”.
Nacho Errando (CEU-UCH) ha obtenido el segundo galardón con “Blue-Joe Pask” y ha conseguido también el primer premio en la categoría Audiovisual publicitario con “El escritor”.
El segundo premio ha recaído en “Bombero”, de Alberto López Chiralt (CEU-UCH), que también ha obtenido el premio al Mejor alumno.
Un certamen de referencia
Proyecta se ha constituido en un referente en la creación audiovisual de los universitarios. Muestra de ello es el nivel del jurado, integrado, entre otros, por el director de fotografía Pablo Clemente, los realizadores Pepe Andreu de SUICAFilms o Miguel Ángel Font, el compositor Nacho Mañó, el creativo Jabo García Janini de la Agencia Kids o el director y productor José Luis García Berlanga, así como al creciente apoyo de empresas e instituciones, como Panasonic, la Fundación Carolina Torres Palero, Video2Brain, Virtual Video, Jorge Mochón y Broad Service.
El certamen del CEU nació hace once años con el objetivo de favorecer la exhibición y la reflexión sobre la producción audiovisual, así como para servir de escaparate y trampolín a jóvenes talentos, que tienen la oportunidad de mostrar su creatividad ante un jurado integrado por profesionales relevantes además de ver proyectadas sus piezas en una pantalla de gran formato. Un objetivo, el del apoyo a las jóvenes promesas y futuros profesionales del audiovisual “más importante que nunca en estos momentos de crisis del sector”, como destaca el vicedecano de Comunicación Audiovisual del CEU, Juan José Bas.