- El CEU imparte desde septiembre un Título de Experto Universitario en Dirección de Seguridad
La Universidad CEU Cardenal Herrera y Secopsa Grupo organizaron recientemente una jornada para analizar los efectos de la nueva Ley de Seguridad Privada en el sector, así como la figura del director de seguridad.
Precisamente ambas entidades han impulsado un novedoso Título de Experto Universitario en Dirección de Seguridad, que se impartirá a partir de septiembre en la CEU-UCH y que habilitará a los alumnos para ejercer como directores de seguridad.
La mesa redonda sobre la nueva ley, presidida por el decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas del CEU, Joaquín Marco, contó con la intervención de Bernardo Parra, director de seguridad de Secopsa Grupo; José Luis Pozo, jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía; y Antonio Díaz, alférez de la Guardia Civil.
Los tres ponentes aseguraron que tanto el sector de la seguridad privada, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la sociedad en general venían reclamando un cambio de la «vetusta Ley de del año 92».
Durante el debate coincidieron, así mismo, en lo beneficioso que será para la seguridad ciudadana el desarrollo de la normativa, debido a la colaboración bidireccional que se abre entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y la seguridad privada. Y es que la nueva Ley, aseguraron, refuerza las medidas del Estado destinadas a la protección de la sociedad y a la defensa de los derechos y los legítimos intereses de los ciudadanos.
En palabras de Bernardo Parra, “se ha dado un significativo paso adelante en la regulación del sector, lo que supone un balón de oxígeno para mejorar la seguridad de los ciudadanos en este país”. En su opinión, la nueva norma ha mejorado la prestación de los servicios de seguridad privada en lo relativo a la organización y planificación, en la formación y motivación del personal de seguridad, además de contribuir a eliminar el intrusismo y de dotar al personal de seguridad privada del respaldo jurídico para el ejercicio de sus funciones legales.
Los ponentes valoraron positivamente medidas que fomentan la colaboración entre seguridad privada y pública, como la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad proporcionen al personal de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, informaciones que faciliten su evaluación de riesgos y consiguiente implementación de medidas de protección.
Nuevos horizontes laborales
La nueva Ley supone un paso muy importante hacia la profesionalización del sector y su personal. Como ejemplo la figura del director de seguridad, que cobrará mayor importancia debido a las nuevas competencias de gran calado que se otorgan a este profesional, un hecho que abre un nuevo horizonte laboral en esta profesión.
Además, a partir de la entrada en vigor de esta Ley solo se podrá ser jefe o director de seguridad mediante un título universitario oficial reconocido por el Ministerio del Interior, como el que imparte desde el próximo curso la CEU-UCH.