• Lo más destacado de este curso es la utilización de la simulación clínica, una metodología docente innovadora que permite replicar escenarios de urgencias y emergencias reales 

El Centro de Simulación Clínica Avanzada (CSA) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha acogido la primera edición del Curso de Actualización en atención a urgencias y emergencias para Enfermería. Una propuesta formativa diseñada para mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales de Enfermería en situaciones críticas.

Con una duración de 4 días, el curso ha incluido formación especializada en soporte vital y paciente politraumatizado, urgencias neurológicas y cardio-respiratorias, además de urgencias obstétricas y pediátricas. Materias que han sido impartidas por los profesores y enfermeros en el SAMU José Luis Nieto, Vanesa Tomás, Cristina Martínez, Pedro Jesús Lizandra y José Luis Guijarro, bajo la coordinación del profesor de la CEU UCH Miguel Picher

Lo más destacado de este curso es la utilización de la simulación clínica, una metodología docente innovadora que permite replicar escenarios de urgencias y emergencias reales. De tal modo que proporciona a los participantes una experiencia de aprendizaje inmersiva, donde pueden practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado y seguro. 

A lo largo de este curso se han realizado numerosos megacodes o escenarios complejos, así como una multitud de talleres de habilidades técnicas específicas para Enfermería.

Una herramienta educativa esencial

El profesor Miguel Picher, coordinador del CSA, ha recordado que la simulación clínica es crucial para la formación de los profesionales de Enfermería ya que mejora la preparación, fomenta el aprendizaje activo y permite la evaluación continua.

“Este curso representa una oportunidad única para los profesionales de Enfermería de actualizar sus conocimientos y habilidades mediante una metodología de vanguardia. Fruto de la apuesta de la CEU UCH por la simulación clínica como herramienta educativa esencial”, ha subrayado el profesor.

Entre las competencias específicas que se trabajan en el Curso de Actualización en atención en urgencias y emergencias para Enfermería de la CEU UCH cabe destacar: proporcionar soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA) de calidad en pacientes adultos y pediátricos, reconocer situaciones que pueden desencadenar una parada cardiorrespiratoria y actuar en consecuencia, conocer las peculiaridades de la reanimación cardiopulmonar en pacientes embarazadas, realizar correctamente la transferencia de pacientes críticos o potencialmente críticos, evaluar lesiones y la gravedad de pacientes traumáticos, aplicar la escala de Glasgow y realizar reevaluaciones, conocer y manejar crisis comiciales, arritmias, diferentes tipos de shock, y complicaciones respiratorias, interpretar ECGs, además de manejar dispositivos de vía aérea y tratamientos farmacológicos en emergencias, entre otras.

La Universidad trabaja en la organización de la II edición del curso, prevista para enero de 2026.

Artículo anteriorCuidar donde nadie mira: asistencia sanitaria en centros penitenciarios
Artículo siguientePremio a la investigación para estudiantes de Medicina de la CEU UCH, en el congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la CV