• La Universidad CEU Cardenal Herrera ha organizado la segunda edición de los Juegos Olímpicos en Fisioterapia, un proyecto de innovación docente que pone a prueba los conocimientos y competencias de los estudiantes
  • El área de deportes de la CEU UCH en Valencia ha acogido las pruebas finales y la entrega de medallas a los estudiantes

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado, por segundo curso consecutivo, los Juegos Olímpicos de Fisioterapia. Se trata de un proyecto de innovación educativa que busca potenciar el aprendizaje de los estudiantes a través de actividades lúdicas inspiradas en disciplinas deportivas olímpicas.

Este proyecto, desarrollado durante el curso académico, involucra a estudiantes de 1º, 2º y 3º de Fisioterapia, quienes participan en diversas pruebas, diseñadas para simular situaciones clínicas reales, que pueden resolver mediante la aplicación de habilidades específicas relacionadas con su profesión.

Durante el desarrollo de los II Juegos Olímpicos de Fisioterapia, los alumnos han enfrentado desafíos tanto individuales como colectivos, poniendo a prueba no solo su destreza física y conocimientos académicos, sino también habilidades fundamentales como la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo, todas ellas competencias esenciales en la profesión de Fisioterapia.

Jornada Olímpica en Valencia

El área de deportes de la CEU UCH en Valencia ha acogido la fase final del proyecto, donde un total de 30 estudiantes, aquellos que mejor posición han obtenido en el desarrollo de las actividades previas, han podido participar en 6 pruebas deportivas (baloncesto, tiro olímpico, escalada deportiva, 4 x 100 metros relevos, halterofilia y gimnasia rítmica) mediante las que se han trabajado contenidos de las asignaturas implicadas en el proyecto.

La profesora de Fisioterapia y coordinadora de esta actividad, Mª Dolores Arguisuelas, ha explicado cómo estos Juegos Olímpicos de Fisioterapia permiten a los estudiantes desarrollar competencias clínicas y transversales en un contexto que refleja las dinámicas de un deporte.

“Este proyecto también desempeña un papel importante en la promoción de la integración de estudiantes de distintas nacionalidades, ya que los equipos participantes estaban integrados por estudiantes nacionales e internacionales, lo que promueve un intercambio de perspectivas y experiencias que enriquecen el proceso de aprendizaje”, ha explicado.

Además, durante el desarrollo de las pruebas se ha producido una interacción de estudiantes de distintos cursos (alumnos de 1º, 2º y 3º mezclados). “Esta diversidad de enfoques es muy enriquecedora y necesaria para avanzar juntos en la resolución de los retos planteados”, ha destacado Arguisuelas.

En el proyecto Juegos Olímpicos de Fisioterapia han participado asignaturas de 1º, 2º y 3º de Fisioterapia: desde Valoración en Fisioterapia, Anatomía y Fisiología I y III, Principios Generales de la Fisioterapia I y II, Fisioterapia en Especialidades Clínicas II y III, Métodos de Intervención en Fisioterapia I y II, Salud Pública y Fisioterapia en Pediatría.

Ha contado con la colaboración de los profesores de la titulación: Juan José Amer, Francisco Bosch, Francisco José Ferrer, Celia García, Miriam Garrigós, José Ángel González, Jaime Jordán, Juan Francisco Lisón, Isabel Martínez Hurtado, Mª Teresa Montañana, Francisco Javier Montañez, Jorge Montero, Pedro Múzquiz, Mª Carmen Palanca Torres, y Noemí Valtueña.

Artículo anteriorEl director médico del hospital Vithas 9 de octubre, en la II Jornada de Investigación del Departamento de Medicina y Cirugía
Artículo siguienteBerlín como aula abierta: tres días para descubrir la arquitectura desde otra mirada