El presidente de las Associació d’Estudis Fallers destaca la importancia de rescatar el Patrimonio Cultural, Natural y Científico en las X Jornadas Farmacia y Ciencia
Durante las jornadas, organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrera, se ha inaugurado la X Exposición de Bibliografía Farmacéutica “Farmacia y Ciencia a través de las Fallas Valencianas” en el Edificio Biblioteca, que permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre
Miércoles, 24 de noviembre de 2010.- El presidente de la Associació d’Estudis Fallers, Gil-Manuel Hernàndez i Martí, ha expuesto –en la inauguración de las X Jornadas Farmacia y Ciencia a través de las Fallas Valencianas, organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrrera – la conexión en los últimos años con la Fiesta Fallera que congrega a miles de personas de todo el mundo en un espacio básico. En su intervención Hernández i Martí ha afirmado que “es sorprendente que la fiesta fallera haya sido un mundo escuchado por la Ciencia”.
No obstante, Gil-Manuel ha advertido la importancia de captar la visión de la ciencia a través de las Fallas, además de “reiterar lo importante que es hacer este rescate del Patrimonio Cultural, Natural y Científico”.
El presidente de la Associació d’Estudis Fallers ha destacado la utilización de las Fallas de Valencia como fuente para los estudios sociales sobre la ciencia y la técnica; por ello, ha afirmado que “las Fallas se utilizan para representar la Ciencia, la educación, la religión, el medio ambiente… para que llegue a la gente”. Gil-Manuel ha hecho referencia a la película “Calabuig” del recientemente fallecido director Luis García Berlanga, donde “relataba la singladura de un científico nuclear que se pierde en Peñíscola y se ve como la ciencia se pone a su servicio relacionándose con la fiesta popular”. Por ello, Gil volvió a recalcar “la importancia de la cultura ocular y la Ciencia para reflejar la vida”.
El presidente agradeció el interés del CEU por “reflejar la realidad fallera, que es una cultura ocular riquísima, con la Ciencia” en su X Exposición de Bibliografía Farmacéutica que tiene lugar en el Edificio Biblioteca hasta el 27 de noviembre y después en el Edificio Seminario del 29 de noviembre al 17 de diciembre. En la exposición hay ejemplos de “Llibrets” de las Fallas donde se refleja la Ciencia y se puede apreciar la evolución de técnicas de construcción.