
- La Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) y el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV) impulsan anualmente un foro de encuentro, que se ha convertido en un referente en el sector
Jueves, 2 de junio de 2016.- El VII Curso de Sanidad Avícola “Herramientas de Diagnóstico y Prevención” ha reunido en la Universidad CEU Cardenal Herrera a expertos europeos en diagnóstico veterinario aplicado a las aves, que han ofrecido diferentes ponencias y talleres en este foro de encuentro anual.
La Facultad de Veterinaria de la CEU-UCH y el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV) impulsan este Curso al que asisten veterinarios, productores y técnicos, junto con estudiantes del Grado en Veterinaria.
Durante la jornada de ayer se abordaron diferentes cuestiones relacionadas con Campylobacter a nivel de campo y matadero, control de Mycoplasma mediante vacunas vivas, Adenovirus y patología avícola en general. Además, los asistentes pudieron participar en tres talleres: Necropsias en aves de corral, evaluación de la calidad del pollito de un día de vida, y verificación práctica del lugar correcto de aplicación de una vacuna in-ovo.
La sede de CECAV acoge hoy en Castellón la segunda jornada del Curso centrada en los casos de Influenza Aviar de Francia, Italia y Marruecos, así como los ocurridos en USA.
El Curso de Sanidad Avícola, que se celebra por séptimo año consecutivo, ha sido impulsado por el director de CECAV, Pablo Catalá, y los profesores de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la CEU-UCH, Joaquín Ortega y Agustín Barragán.
El CECAV es un centro de referencia en calidad avícola, que tiene por objetivo poner a disposición del sector y la Administración, las herramientas necesarias para garantizar la Sanidad Animal (especialmente avícola) y la Calidad de los productos animales, desde la fabricación de piensos hasta los mataderos, pasando por la producción primaria en las explotaciones.