Dieciséis expertos analizan en el libro presentado hoy las cifras más recientes sobre participación política de la mujer y sobre protección de sus derechos frente a la violencia de género

Profesores de la CEU-UCH juristas coautores de "Mujer e Igualdad" con la directora general de Formación Profesional, en la presentación del libro.
Profesores de la CEU-UCH y juristas coautores de «Mujer e Igualdad», con la directora general de Formación Profesional, en la presentación del libro.

Dieciséis expertos han participado en la elaboración del estudio “Mujer e igualdad: participación política y erradicación de la violencia”, coordinado por la profesora agregada de Derecho y directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Ruth Abril Stoffels y publicado por la editorial Huygens. El acto de presentación de la obra, celebrado esta mañana en el Palacio de Colomina CEU de Valencia, ha contado con la asistencia de la Directora General de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, Marina Sánchez Costas. Los profesores universitarios y juristas especializados, coautores del libro, han destacado los datos y conclusiones más relevantes reunidos en este estudio multidisciplinar, que muestra cómo “el aumento de la participación pública de la mujer, aún no paritario, convive con las cifras de víctimas de la violencia de género, que no se reducen”, según ha destacado la profesora Ruth Abril, coordinadora de la obra.

Entrevista a Ruth Abril, coordinadora de «Mujer e Igualdad», en La Ventana en Valencia, de la Cadena SER.

Las cifras de la participación femenina
Pese a que la presencia de la mujer en la vida política ha registrado importantes avances en las últimas tres décadas, las cifras siguen alejadas de la paridad. Según revela el estudio “Mujer e igualdad”, si en 1982 las mujeres diputadas y senadoras en España eran el 4%, treinta años después esta cifra se sitúa entre el 33 y el 36%, aún lejos de la igualdad. Lo mismo sucede a nivel local, donde la media de concejalas de la democracia es del 35% hasta 2014. Solo en el caso de los parlamentos autonómicos la media de diputadas sube hasta el 43%.
Según los autores del libro “Mujer e igualdad”, esta evolución de la representación femenina en los órganos de decisión política responde, en gran medida, a que la presencia de las mujeres en las ejecutivas de los partidos está también en torno al 34%, según datos del Instituto de la Mujer de 2013. En este sentido, la profesora de la USP-CEU Ainhoa Uribe y el catedrático de Derecho Constitucional de la CEU-UCH Manuel Martínez Sospedra ha destacado: “Escalar en el seno de los partidos políticos o formar parte de los organismos de decisión queda todavía muy lejos para muchas mujeres que, pese a su capacidad, no encabezan las listas electorales de los partidos en los que militan”.

La directora general de Formación Profesional, Marina Sánchez, y la profesora Ruth Abril, coordinadora del libro "Mujer e Igualdad".
La directora general de Formación Profesional, Marina Sánchez, y la profesora Ruth Abril, coordinadora del libro «Mujer e Igualdad».

Las cifras de la violencia de género
Este progresivo aumento de la presencia de la mujer en la política en las últimas décadas contrasta con el mantenimiento de las cifras de mujeres fallecidas en España por violencia de género, que no ha bajado de las 50 en ninguno de los últimos 15 años, incluso alcanzando las 75 en 2008 o las 73 en 2010. Y es que, pese a su mayor participación de la vida pública, los factores y causas estructurales de la violencia contra la mujer se mantienen. Entre ellos, en “Mujer e igualdad” el decano de la Facultad de Derecho de la CEU-UCH, Joaquín Marco, destaca la pervivencia del patriarcado en la sociedad española, la menor posibilidad de independencia económica de las mujeres, las doctrinas jurídicas sobre la protección de la privacidad del hogar y la familia y la inacción del Estado en su papel de “catalizador del cambio social”, necesario para erradicar este tipo de violencia. “Aunque no se trata de un problema estructural solo español: las cifras de víctimas en países de nuestro entorno no indican que en España seamos más machistas”.
A nivel internacional, el panorama descrito en “Mujer e igualdad” es aún más preocupante. Según la catedrática de Derecho Internacional de la CEU-UCH, Susana Sanz, también coautora del libro, la violencia contra la mujer varía entre el 13 y el 61% según los Estados, aunque las cifras no solo son destacables en los países menos desarrollados: “En la UE, entre el 40 y el 50% de las mujeres ha experimentado algún tipo de acoso sexual en el trabajo; y en Estados Unidos, el 83% de las niñas entre 12 y 16 años afirma haber experimentado acoso sexual en la escuela”.

Asistencia jurídica, con recursos
El libro “Mujer e igualdad” también analiza, en el caso español, los retos y problemas de la Ley 1/2004 de violencia de género y las garantías procesales específicas para las mujeres que sufren violencia, como la asistencia letrada a las víctimas o la dispensa del deber de declarar en caso de parentesco conyugal. En este sentido, la profesora de Derecho Procesal de la CEU-UCH Rosa Pascual destaca: “La no declaración de la víctima en el juicio oral de un caso de violencia de género puede afectar directamente al resultado del proceso, si resulta ser la única prueba de cargo existente”. En el reciente caso de violencia de género de Benidorm, el presunto autor había sido absuelto anteriormente precisamente porque ni la víctima ni su hija habían declarado en su contra.
En este sentido, las abogadas especialistas en esta materia Concepción García y María José Hurtado, subrayan en el libro que “solo informando a las víctimas de las medidas existentes para protegerlas y dándoles acceso a la independencia económica podrán salir del ciclo de violencia en el que están inmersas”. Con respecto a la Ley 1/2004, señalan: “Nos encontramos ante una ley que necesita ser dotada de más recursos económicos, tanto en aspectos preventivos y educativos, como en formación específica en materia de violencia de género y doméstica de los profesionales de la Administración en los ámbitos jurídico, asistencial, sanitario y educativo”. Concepción García ha destacado también el alarmante aumento de casos en los juzgados relacionados con el lenguaje violento contra la mujer que los menores utilizan en las redes sociales.

El profesor de Derecho Penal de la CEU-UCH, Javier García González, y la jueza Lara Esteve analizan también en la obra la respuesta del Código Penal ante la violencia contra la mujer, la violéncia de género y la violencia doméstica.

libro-mujer-igualdad-ruth-abril-3

La autocrítica mediática
La profesora de Periodismo de la CEU-UCH Begoña Echevarría aborda en “Mujer e igualdad” las recomendaciones y decálogos de la profesión, como los de la FAPE o la Unió de Periodistes Valencians, para tratar la violencia de género. “Es imprescindible que los medios sigan incorporando la violencia de género a la agenda pública, pero hay que visibilizarla mejor: tratando con mayor profundidad las causas y las consecuencias, para renovar el discurso; dando voz a expertos y a las propias víctimas; y publicando también noticias positivas sobre aportaciones eficaces para afrontar el problema”. La violencia representada y la “imagen de la mujer que aún nos venden”, tanto en el cine como en la publicidad, las series de televisión o los videojuegos, son también abordadas en esta obra por las profesoras de la CEU-UCH Begoña Siles y Chari García.

Niñas y violencia en las aulas
Elia Saneleuterio, profesora de Didáctica de la UV, y Rocío López, profesora de Psicología de la Educación de la CEU-UCH, analizan en “Mujer e Igualdad” la violencia física y verbal en la infancia, ejercida entre menores, tanto en la escuela (bullying) como a través de las redes sociales: en 2012, el ciberbullying afectaba ya al 4% de los escolares, unos 180.000 cada año. “La coeducación en las aulas como solución compartida por los expertos, es, a veces, malentendida: no se trata solo de educar de forma conjunta, tratando por igual a alumnos y alumnas, sino de educar para la igualdad a través del propio conocimiento impartido”, señalan ambas expertas.
Este concepto de la coeducación, junto a otros como los de medidas de acción positiva, agentes de igualdad, auditorías de género, barreras invisibles, conciliación, corresponsabilidad, cuota femenina, emponderamiento de la mujer, paridad, etc. forman parte del “Glosario de términos vinculados al discurso del logro de la igualdad”, obra de la profesora de Derecho de la UV Ana María de la Encarnación, que cierra el libro “Mujer e igualdad”, presentado hoy en la CEU-UCH.

Artículo anteriorMás de 100 alumnos y profesores de la CEU-UCH de Elche donan sangre al Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana
Artículo siguiente13º Congreso Internacional de Estudiantes de la CEU-UCH, más de 200 participantes y 120 comunicaciones