Estudiantes de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera han participado recientemente en un encuentro con la directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la Dra. Emmanuelle Soubeyran, en la sede de esta institución en París. Una actividad, en el marco de la asignatura One Health del Grado en Veterinaria, que ha llevado a los alumnos junto con el profesor Santiago Vega hasta la sede de la autoridad mundial en materia de sanidad animal.

Una oportunidad para los futuros veterinarios de compartir visión y estrategias en torno al concepto One Health, en un diálogo con la Dra. Soubeyran que es una firme defensora de este enfoque, sobre todo a la hora de abordar la resistencia a los antimicrobianos y las zoonosis, en colaboración con el sector de la salud humana y el medio ambiente.

El profesor Santiago Vega ha recordado que la Facultad de Veterinaria CEU fue la primera de Europa en incorporar a su plan de estudios la asignatura «One Health: conectando humanos, animales y medio ambiente», con el objetivo de ofrecer a los futuros veterinarios un acercamiento al concepto One Health, sus perspectivas intersectoriales y su importancia en la salud global. Un compromiso con esta estrategia que se ha consolidado con la puesta en marcha del Observatorio One Health: Salud Animal, Salud Ambiental y Salud Humana, también bajo la coordinación del profesor Vega, catedrático de Sanidad Animal.

Este viaje formativo a la capital francesa se ha completado con una visita a la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort (EnvA) y al museo Fragonard, donde se expone una colección única de 4.000 piezas dedicadas especialmente a la Veterinaria.

Una visión clara del impacto internacional de la Veterinaria

Los alumnos Lotta Jensen, Sofía Margarita Nieto y Alejandro Asensi han coincidido en valorar positivamente esta experiencia formativa.

“La visita a la Organización Mundial de Sanidad Animal en París fue una experiencia muy enriquecedora. Tuvimos la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realiza esta institución en One Health, y asistimos a una presentación muy interesante sobre su papel en la salud global, tanto animal como humana”, ha señalado Lotta Jensen. Para la futura veterinaria fue especialmente valioso conocer, después de haber trabajado el tema en clase, cómo es realmente su día a día y sus responsabilidades concretas.

“Además, el equipo de la OMSA fue muy abierto y acogedor con nosotros, lo que hizo la experiencia aún más agradable”

Para Alejandro Asensi ha sido una actividad que nos ha aportado conocimientos y aprendizajes, “ya que nos permitió hablar con profesionales de referencia, con la propia Directora General de la OMSA y resolver dudas respecto a cómo se trabaja el enfoque One Health a nivel internacional”. El futuro veterinario también ha querido destacar la calidez y dedicación que ofrecieron los profesionales de la OMSA a los estudiantes.

“Ha sido una experiencia inspiradora del papel fundamental que podemos desempeñar los veterinarios en este mundo tan interconectado”

“Hemos podido aprender mucho de esta experiencia”, ha destacado Sofía Margarita Nieto. La alumna de Veterinaria ha destacado el acercamiento a la institución internacional y a su labor como “una experiencia inolvidable”. La futura veterinaria ha compartido además su interés profesional en aquellas salidas profesionales ligadas a la estrategia One Health, así como en la propia OMSA

Artículo anteriorEn Cope Castellón, «Proyectando valores»: material pedagógico para centros escolares
Artículo siguienteGraduados y posgraduados, nuevas promociones de diseño y arquitectura en la ESET