En la última entrega de esta sección protagonizada por profesores y estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón para compartir con los oyentes diversas iniciativas formativas orientadas a mejorar la sociedad, abordamos los problemas de lectoescritura en la escuela.

Los futuros maestros que se están formando en el CEU aprenden a enfrentar este reto elaborando materiales pedagógicos, cuya calidad ha animado a la universidad a ofrecérselos a centros educativos de la provincia. Quince de ellos ya los están utilizando. Lo cuentan Juan Vives, profesor de Magisterio que ha impulsado esta iniciativa, y la estudiante de 4º curso del Grado en Educación Primaria Nadia Alós.

«Los estudiantes de Magisterio deben formarse en estrategias que ayudan a los niños a superar las barreras que dificultan el acceso a la lectura. Y un modo de aprenderlas es diseñando material que les pueda ser útil en su futuro profesional poniendo en práctica toda la teoría aprendida en las clases», explica Juan Vives.  

«Pero como vimos que el resultado fue tan bueno, les propusimos revertir ese aprendizaje universitario en un bien común y, hasta la fecha hemos regalado más de 600 fichas de trabajo a los maestros que quieran utilizarlo en sus clases diarias como complemento a todo lo que ya puedan estar haciendo con sus alumnos», prosigue el profesor. «La respuesta de los colegios ha sido muy positiva, y es que se trata de un material de calidad, revisado por un equipo de cuatro profesores universitarios especialistas en el área», subraya.

«Valoro mucho que tanto el CEU como los colegios nos den la oportunidad de poner en práctica lo que trabajamos a lo largo del curso y ampliar nuestro conocimiento práctico», señala Nadia Alós. «Me ha parecido muy valioso implementar las fichas en un entorno real y comprobar que nuestro trabajo ha tenido un efecto positivo», continúa la estudiante de Magisterio, que ha tenido la oportunidad de comprobar la utilidad de su propuesta en el colegio donde ha realizado las prácticas, el Pío XII de Onda.

Artículo anteriorCreaFest 2025: la ESET premia las ideas del año
Artículo siguienteEstudiantes de Veterinaria CEU visitan la OMSA en París para conocer su papel en materia de Sanidad Animal