• Alumnos de Educación Primaria del Colegio La Purísima Franciscanas de Valencia han aprendido a identificar una parada cardiorrespiratoria y cuál es el protocolo a seguir, cómo actuar ante un atragantamiento o qué señales nos alertan de una hipoglucemia

El Grado en Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha impulsado el proyecto de innovación docente “Te enseño y aprendo. Talleres de educación para la salud”. Se trata de una propuesta educativa, basada en el Aprendizaje Servicio, en la que el alumnado aprende mientras actúa sobre necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

Los estudiantes de Enfermería han programado distintos talleres de Educación para la Salud dirigidos a escolares de Educación Primaria del Colegio La Purísima Franciscanas de Valencia. Una iniciativa que, por segundo año consecutivo, ha permitido a los futuros enfermeros adquirir los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para educar en salud. Y, a la vez, ha facilitado a los escolares conocimientos para cuidar de su salud y la de su entorno, a través de talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar, atragantamiento o sobre el conocimiento de las emociones.

Aprender jugando

El patio del centro escolar se ha convertido en un aula al aire libre donde los futuros enfermeros de la CEU UCH han ofrecido a los más pequeños diferentes talleres de Salud, en una jornada lúdico-educativa en la que poder aprender jugando que cada persona debe responsabilizarse de su propia salud.

El abanico de propuestas ha incluido talleres sobre el “Buen funcionamiento del cerebro”. Una actividad para la que los estudiantes han diseñado una maqueta del cerebro a tamaño real, con la que enseñar a los escolares cómo funciona un cerebro y qué ocurre cuando este sufre un ataque de epilepsia.

En el Taller de reanimación cardiopulmonar, los más pequeños han podido descubrir qué es una parada cardiorrespiratoria y cuál es el protocolo a seguir: identificar la parada, avisar y comenzar la maniobra de RCP. Igualmente, en el Taller de primeros auxilios ante un atragantamiento han visto qué sucede y cómo se debe actuar.

Con el Taller en torno a la Diabetes, los escolares han conocido el funcionamiento del páncreas, cuál es la función de este órgano y cómo detectar un cuadro clínico de hipoglucemia.

Además, en el Taller de Alimentación han descubierto la cantidad de azúcar que contienen los alimentos y cuáles son las claves para realizar una compra saludable y una alimentación responsable con la salud.

Igualmente, se han abordado las emociones a través de un Taller donde los escolares han tenido la oportunidad de descubrir en qué lugar del cerebro están ubicadas y cómo nos afectan.

Te enseño y aprendo

Además de la programación educativa, los estudiantes de Enfermería han preparado los materiales necesarios y han desarrollado estos talleres que responden a necesidades reales de la población escolar en el ámbito de la salud.

La alumna de Enfermería Yodari Giuseppina Mustone ha valorado esta actividad: “Compartir el conocimiento con los más pequeños ha sido una experiencia inigualable y apoyaría cualquier actividad similar”.

“Permite a los niños reconocer las actitudes positivas y negativas en varios ámbitos de salud”

Yodari Giuseppina Mustone

En esta línea, la alumna Teresa Bosch ha señalado que, gracias a esta actividad de educación para la salud en el colegio, “he visto que la infancia es el mejor momento para influir en la salud y hábitos«.

«Los niños tienen ilusión por saber cómo funciona su cuerpo o qué es lo que hay que hacer si algo va mal”

Teresa Bosch

La profesora Laura García Garcés, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha señalado que “Con este proyecto, los alumnos de Enfermería han adquirido los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para educar en salud propias de la Enfermería Comunitaria. A su vez, los escolares se han visto beneficiados de esta acción formativa que responde a necesidades reales de esta población en el ámbito de la salud”.

Artículo anteriorEn la Universidad o en la Sanidad: la importancia del trabajo en equipo
Artículo siguienteEn Onda Cero Castellón, «El valor del compromiso»: elaborar libros de vida para aprender a cuidar de los mayores