Los estudiantes de primer curso del Grado en Arquitectura de la CEU UCH participan en el workshop dirigido por Fent Estudi para entender el concepto de espacio a través de la danza

‘enDansa’ es una metodología que utiliza el movimiento y la danza contemporánea como herramienta para mejorar la percepción espacial. Este workshop diseñado por las arquitectas de Fent Estudi Eva Raga e Isabel González se ha integrado también este curso en la asignatura de los profesores Alejandro Martínez del Río y María de Miguel Pastor para estudiantes de primero del Grado en Architecture (Fundamentos de la Arquitectura) en la CEU UCH.

Según destaca la profesora De Miguel, “con este taller, los alumnos se aproximan al espacio desde una perspectiva vivencial, experimentándolo a través del movimiento del cuerpo. Las actividades planteadas ayudan a los estudiantes a tomar conciencia de la configuración y de los límites del espacio, lo que constituye una herramienta fundamental para poder diseñar la arquitectura que habitamos”. Tal y como apuntan en Fent Estudi, el dominio del espacio escénico por el bailarín es asimilable al que necesita sentir el habitante en la ciudad. Por ello, aplicar la danza a través de este workshop permite a los futuros arquitectos poner en relación cuerpo y espacio y trabajar física y conceptualmente el espacio arquitectónico.

En danza y en el espacio urbano

En la primera parte del workshop, los estudiantes han realizado diversos ejercicios coreográficos sobre el concepto de línea y de línea en el espacio, y sobre las tres dimensiones y el tiempo. También han realizado ejercicios de composición y grupo, relacionados con la organización espacial.

En la segunda parte, ya en la calle, han trabajado por parejas para experimentar el espacio a través de todos los sentidos. Y se han reunido en una zona cercana a la Escuela y conocida por todos, para prestar atención a todos los detalles de ese espacio público: morfología, materialidad, espacialidad y vivencia, relacionada con las emociones que produce. El workshop se cerró con la representación de este espacio, proyectado por cada estudiante de manera libre: planta, sección, perspectiva, texto…

Talleres transversales, para entender la Arquitectura

Este workshop forma parte de las actividades de carácter transversal y humanista que aplican los profesores del primer curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura en la CEU UCH para emplear técnicas artísticas que facilitan a los futuros arquitectos la comprensión de conceptos físicos y matemáticos complejos. Los profesores de primer curso implicados en estas actividades son Teresa Ferrer Dasí, Marta García Casabán, Lucía Hilario Pérez, Javier Lahuerta Ferris, María Lidón de Miguel, Alejandro Martínez del Río, Jordi Martínez Ventura, María de Miguel Pastor, Ignasi Rosell Escribá y Emilio Royo Carratalá.

Artículo anteriorInnovación educativa y ciencia: la II Olimpiada de Biología de la CEU UCH en Elche impulsa la inmersión en la investigación
Artículo siguienteInauguramos un nuevo Seminario Permanente Caixa Popular-CEU