En la penúltima entrega de esta sección radiofónica, el profesor de Medicina del CEU de Castellón y pediatra en el Hospital Universitario La Plana, Pasqual Gregori, explica a los oyentes la importancia de un manejo adecuado del tiempo en el pinzamiento del cordón umbilical en recién nacidos a término y prematuros tardíos. El Dr. Gregori es miembro del Grupo de Investigación en Resultados de Salud (GIRS) de la Universidad CEU Cardenal Herrera e investigador principal del Estudio Cordón.

«Hemos evidenciado que demorar el pinzamiento del cordón umbilical, siempre que sea posible, aporta muchos beneficios al recién nacido por el aporte extra de sangre que recibe desde la placenta mientras duren las contracciones uterinas, hecho que se conoce como la trasfusión placentaria», explica el investigador. 

«Por ejemplo, prosigue el docente del CEU, aumenta el depósito de hierro, que es un mineral esencial para todos los seres vivos y que el recién nacido va a necesitar en gran cantidad en los siguientes meses de vida, y también incrementa la cantidad de células madre que pasan al recién nacido, que pueden estar implicadas en reparaciones de tejidos, por ejemplo. Además, recibe más elementos que disminuyen el estrés oxidativo y contribuye a una mejor adaptación a la vida extrauterina».

Los siguientes desafíos del equipo, avanza el investigador, pasan por «valorar qué ocurre con el pinzamiento del cordón umbilical en los partos en el agua y por implementar una medida en los partos por cesárea, en los cuales se complica realizar un pinzamiento demorado del cordón».

Artículo anteriorJuan José Quereda, premio a la Seguridad Alimentaria en los IV Premios Salud Animal y Veterinaria de España
Artículo siguienteArranca la programación estival del CEU en Benicàssim