- Jonathan Sendra nos invita a ponernos en los zapatos de los niños y jóvenes que conviven con la Dislexia: “Todas las personas sentimos igual, tengamos o no dislexia”
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2020/09/jonathan-sendra-scaled.jpg)
“Dislexia. El Valor de lo distinto” es el título de la exposición fotográfica que puede conocerse en el Palacio de Colomina CEU de Valencia. Una muestra, obra de Jonathan Sendra, que nos reta a ponernos en los zapatos de los más de 600.000 niños y jóvenes con Dislexia que hay en España.
“Más del 10% de la población mundial tiene Dislexia, una dificultad para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Pese a esta elevada prevalencia, los alumnos con dislexia lo pasan mal en la etapa escolar por el desconocimiento que existe sobre esta diferencia en el aprendizaje. Es importante que la comunidad educativa y la sociedad conozcan qué es y cómo afecta a nuestro día a día”, ha subrayado Sendra.
Con el objetivo de visibilizar la Dislexia y sensibilizar a la sociedad, la exposición “El Valor de lo distinto” reúne cerca de cuarenta fotografías con las que Jonathan Sendra nos pone en la piel de las personas con dislexia. Imágenes que nos hacen “sentir” las dificultades que plantea la Dislexia para comprender los textos, fotografías que nos retan a internarnos en laberintos de decisiones, también retratos que nos invitan a compartir sentimientos y emociones porque, como subraya el autor: “Todas las personas sentimos igual, tengamos o no Dislexia”.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2020/09/exposicion-elvalordelodistinto-scaled.jpg)
- Jonathan, ¿cómo se convive con la Dislexia?
- Lo más difícil es la incomprensión social. Tienes dificultades con la lectoescritura, lo que es básico en nuestro sistema educativo. A pesar de que las personas con dislexia tienen capacidades cognitivas altas, a pesar de que son personas creativas, curiosas, emprendedoras…, esta dificultad les impide brillar. Esto te crea ansiedad, estrés, te hace sentir que no vales. Es una situación dura que lleva a muchos niños y jóvenes con dislexia a abandonar sus estudios y sus sueños. Es importante que la sociedad entienda lo que ocurre, las dificultades que la dislexia plantea, que se ofrezcan herramientas para que niños y jóvenes con dislexia tengan las mismas oportunidades.
- A pesar de estas dificultades, estudiaste el Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad CEU Cardenal Herrera, ¿cuáles han sido tus claves?
- Gracias a mi familia, al apoyo de los especialistas y también de muchos docentes. Después, esfuerzo y perseverancia, para aprender de la manera tradicional y con otras herramientas de apoyo para facilitar la lectoescritura. Creo que el desconocimiento que existe de la Dislexia a nivel educativo y social hace que, en muchas ocasiones, no se motive a los jóvenes a seguir con sus estudios.
- ¿Cómo nació el proyecto “Dislexia. El Valor de lo distinto”?
- La idea surgió a partir del Trabajo Fin de Grado en Comunicación Audiovisual. Una propuesta para sensibilizar a la sociedad y dar a conocer la Dislexia. El profesor Manuel Millán me animó y me dirigió en todo el proceso creativo. Hasta los miembros del tribunal de TFG me animaron también a llevar a buen término el proyecto. Con el apoyo de mi familia y de la Asociación DISFAM Comunidad Valenciana conseguimos el dinero para poner en marcha la exposición y editar un libro pensado como una herramienta para familias, para docentes y para los jóvenes con dislexia.
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2020/09/exposicion-jsendra-1060x1272.jpg)
- ¿Cómo ha sido recibido este libro?
- Es, como la exposición, una herramienta de sensibilización social, pero también se ha convertido en un medio útil para muchos jóvenes que han podido explicar a sus compañeros qué les pasa, cómo se sienten. Les ha ayudado a romper barreras de aislamiento y compartir sus problemas. Para mí es una satisfacción que este trabajo haya sido útil. No esperaba que el proyecto se hiciera tan grande, primero publicamos 100 ejemplares a través de crowdfunding y ahora la editorial Brief publicará otros tantos, que se podrán adquirir en las librerías.
- ¿Un sueño hecho realidad?
- Ha sido un proyecto en el que todos se han volcado. Desde el empujón de mis profesores del CEU, los miembros del tribunal de TFG y luego mi familia y las familias de la Asociación. Creo que todos ellos son también parte de este éxito.
- ¿Cómo recuerdas los años en la Universidad CEU?
- De los mejores años de mi vida!!!, me hice becario del departamento y creo que no salía de allí, jajaja!!!! Estoy muy agradecido al CEU por el apoyo que siempre me ha dado.
- Y ahora, con un Máster de profesorado bajo el brazo comienzas una nueva etapa, un nuevo reto como profesor
- Si, voy a intentar ser un profesor “diferente”, quiero sumar herramientas nuevas que ayuden a todos los estudiantes a desarrollar sus capacidades. Es verdad que la Educación evoluciona, pero va despacio. Por otra parte, tengo claro que un buen profesor tiene que estar en contacto con el mundo profesional, y por eso espero seguir vinculado a proyectos ligados al sector audiovisual.
- Jonathan, el próximo 8 de octubre es el Día de la Dislexia, ¿cuánto queda por hacer?
- Aún queda mucho camino por recorrer. Es muy importante que la sociedad entienda lo que es, lo que supone y cómo afecta la Dislexia a nuestro día a día.
«Hay que conocer para comprender»
La exposición «Dislexia. El Valor de lo distinto» puede visitarse en el Palacio de Colomina CEU (C/ Almudín, 1 – Valencia), hasta el próximo 13 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 20.30.