Seis expertos analizarán la importancia de diversas figuras y colectivos que han sido claves en la Iglesia y en la historia

Enrique García Hernán, ponente de la primera conferencia, junto a Miguel Navarro y Julián Vara.

A lo largo de seis conferencias, que se prolongarán hasta el próximo 18 de abril, historiadores y teólogos abordarán las figuras y colectivos de la Iglesia valenciana que han sido cruciales en el desarrollo de la historia. El ciclo “Valencianos en la historia de la Iglesia”, organizado por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en Valencia, alcanza así su segunda edición.
El investigador del CSIC Enrique García Hernán ha abierto el ciclo con una conferencia sobre la figura de Francisco de Borja, duque de Gandía, que fue gobernador, virrey de Cataluña y consejero de Carlos V, al tiempo que tercer superior general de la Compañía de Jesús. La figura del dominico San Luis Beltrán en la época de la reforma es el tema de la segunda conferencia, a cargo del profesor Emilio Callado, organizador del ciclo, y deAlfonso Esponera, de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia.
El historiador Francisco Pons Fuster expone en este ciclo el papel ejercido por las monjas y beatas de los siglos XVI y XVII en la evolución de la espiritualidad valenciana. Otro colectivo, el de los novatores valencianos, y su influencia en la revolución científica de la Europa moderna será abordado en la conferencia del profesor de la Universidad de Valencia Víctor Navarro.
El también profesor de esta Universidad, Jorge Catalá, analizará el papel del clérigo ilustrado Francisco Pérez Bayer en la corte borbónica de su tiempo. Cerrará el ciclo el director del Archivo Metropolitano de Valencia, Ramón Fita, que analizará la figura de Don Roque Chabás Llorens.
Este ciclo de conferencias es continuación del celebrado en abril de 2004, en el que diversos historiadores e investigadores trataron la importancia histórica de valencianos clave en la Iglesia y en la historia, como San Vicente Ferrer, los papas de la familia Borja, Calixto III y Alejandro VI, el pare Simó, el humanista Manuel Martí, deán de la catedral de Alicante, y los cardenales valencianos Reig y Benlloch.

Artículo anteriorLos alumnos de Ciencias Políticas conocen la práctica profesional en el ámbito político
Artículo siguienteProyección del documental “Voces sin libertad” en las III Jornadas sobre Terrorismo organizadas por la Delegación de Alumnos