- Valentín Henarejos releva a Luis Gordillo al frente del PIP
- Entre sus apuestas, continuar consolidando Medicina CEU-UCH en el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina
Valentín Henarejos es el nuevo presidente de la Delegación del Grado en Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón. Sustituye en el cargo a Luis Gordillo, que fundó la delegación PIP (Primus Inter Pares) hace dos años junto a Guillermo Taulet, vicepresidente hasta la fecha.
Ante Valentín se abre un periodo lleno de retos, precedido por los numerosos logros del equipo de su compañero de carrera y antecesor en el cargo. «Estos dos años, explica Luis, han supuesto un gran trabajo: contacto, participación y asentamiento con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, contacto con el Colegio Oficial de Médicos de Castellón, acuerdos con editoriales y material médico para conseguir ofertas para los compañeros, así como cursos, congresos y videoforums, entre otros».
Sin embargo, si Luis tuviera que destacar un hito de su etapa al frente del PIP sería el reconocimiento del Reglamento de Régimen Interno de la delegación por decanato, además de haber logrado que la CEU-UCH sea una de las Universidades privadas con más peso en el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.
A pesar de estos avances, el futuro médico se muestra moderadamente satisfecho: «Creo que se quedan muchas cosas pendientes, otras por mejorar y hay un montón de proyectos por abordar», asegura con una sonrisa mientras mira a su sucesor, que recoge el testigo y asegura que su objetivo es «asentar más aún la delegación».
«Tenemos que conseguir que nuestro mensaje y trabajo lleguen a todos los estudiantes de la titulación, así como hacer partícipes de este proyecto a los alumnos de Moncada que cursan Medicine, la titulación en inglés», adelanta Valentín. «Aunque el espacio que nos separa pueda ser un impedimento, continúa el nuevo presidente, estoy seguro de que encontraremos la manera de llegar a ellos y alcanzar el nivel de representación estudiantil que todos los alumnos de nuestra universidad se merecen, pues a todos nos une la Medicina«.
Además, Valentín quiere introducir charlas dinámicas de participación «donde los médicos nos cuenten sus experiencias y consejos, pues son actividades donde se aprende mucho, se participa y se disfruta aún más».
La solidaridad es otra de sus apuestas, «ya que el lado humano en Medicina es de vital importancia, no solo en el desarrollo de la profesión en un futuro, sino en nuestra etapa de estudiantes».
La delegación de Medicina CEU-UCH en el CEEM
Esta delegación nació con el objetivo de representar a todos los estudiantes de Medicina de la CEU-UCH para apoyarles en su trayectoria universitaria. Pero desde sus inicios se ha marcado otra meta: tener un papel importante en el Consejo de Estudiantes de Medicina del Estado (CEEM), «del cual formamos ya parte activa», subraya Luis.
«La relación con las delegaciones de otras universidades es muy buena, corrobora Valentín. Y esto ha sido posible gracias al Consejo, que permite que todas las delegaciones de Medicina de España nos conozcamos en las Asambleas».
Además, el nuevo presidente de la Delegación ha desempeñado el cargo de coordinador de Salud Pública del CEEM a nivel nacional, «lo que ha incrementado mis conocimientos en temas de representación y, sobre todo, nos ha permitido establecer contactos por toda España que en cualquier momento nos pueden venir bien y ayudarnos», asegura. Y añade: «Somos una carrera que tiene muy bien vertebrada y organizada la representación de los estudiantes, con el objetivo de estar al día de todos los cambios que nos repercuten, tanto en educación como en sanidad».
El PIP de la CEU-UCH, un nexo entre carreras
El nuevo responsable confía en que «la Delegación sea el lugar donde todos nos sintamos a gusto y representados, donde todos los estudiantes vengan cuando tengan un problema y donde aprendan y disfruten de la parte activa que puede tener la carrera si forman parte del PIP».
«Mi intención, continúa Valentín, es que la delegación sirva de nexo de unión entre todas las clases, y estoy seguro de que con la nueva comisión ejecutiva llegaremos a lograrlo, porque formamos un gran equipo de amigos y compañeros».
También se refiere al buen ambiente reinante entre clases y carreras el ex delegado de Medicina de la CEU-UCH. «Somos un centro pequeño, subraya, y nuestra relación con los estudiantes del Grado en Enfermería, el Grado en Educación Infantil y el Grado en Educación Primaria es excelente. Con frecuencia nos hemos reunido con sus delegados y participamos y nos ayudamos unos a otros».
Luis se despide del cargo llevándose «la satisfacción personal de dejar lo que te has encontrado algo mejor de como estaba y el poder ayudar a tus compañeros». Y, por qué no decirlo, valora «el alivio» de dejar atrás el estrés provocado por tanto tiempo dedicado. «Han sido muchas horas de teléfono, mails, reuniones… que en una carrera tan exigente como Medicina suponen mucho, porque el tiempo es oro. Pero, sin duda alguna, merece la pena. Como diría Lord Rober Baden Powell ‘Si no vives para servir, no sirves para vivir'», concluye el alumno de Medicina (y Scout de Europa).