Alba Jareño, responsable de Marca y Ventas de Closca, explica cómo los diseños de cascos para bici de esta startup valenciana pueden crear comunidad y estilos de vida sostenibles, gracias a la buena comunicación de un buen producto

¿Cómo puede un casco para ir en bici ayudar a construir ciudades más amigables, verdes y sostenibles? El diseño con materiales sostenibles y el innovador plegado que lo hacen cómodo de llevar para el usuario son los elementos diferenciadores de los productos de la startup valenciana Closca. Una empresa que ha sumado a la innovación en su producto el poder de la comunicación: así han conseguido crear en torno a un solo objeto todo un estilo de vida que fomenta el uso de la bicicleta para mejorar la habitabilidad de las ciudades y la sostenibilidad del planeta.
Closca es la empresa fundada por un diseñador y emprendedor valenciano que ha logrado un enorme éxito con el diseño de sus cascos plegables para bici. Alba Jareño, su responsable de Marca y Ventas ha visitado la CEU UCH para compartir con los estudiantes del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos las claves no solo del producto, sino de la comunicación que crea comunidad en torno a ese producto, para extender cambios en nuestros hábitos que contribuyan a afrontar un reto global: el de la sostenibilidad.
Los estudiantes de la asignatura de cuarto curso Comunicación para el Diseño Industrial, que imparte en la CEU UCH el profesor y co-fundador del estudio OdosDesign, Luis Calabuig, han conocido, a través de Alba Jareño, cómo Closca crea comunidad y concienciación social en torno al desarrollo sostenible, a través de la producción de sus cascos plegables para ir en bicicleta y de botellines sostenibles. El reto es diseñarlo, pero también saber contarlo.