El Grupo de Investigación en Envejecimiento Celular y Nutrición de la CEU UCH participa en un nuevo estudio sobre plantas y frutas empleadas en la medicina popular de la isla caribeña de Grande-Terre, con la Universidad de las Antillas

El profesor Eloy Bejarano, investigador Ramón y Cajal que dirige el Laboratorio de Envejecimiento Celular y Nutrición de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), colabora con el equipo del doctor Gerardo Cebrián Torrejón, del laboratorio COVACHIM-M2E de la Universidad de las Antillas, en Guadalupe. En su estudio más reciente, los investigadores de ambos laboratorios han identificado 22 especies de plantas asociadas a 182 remedios empleados en la isla de Grande-Terre, una de las Antillas francesas del archipiélago de Guadalupe en el mar Caribe, con una flora única y donde la medicina herbaria es ampliamente utilizada con fines terapéuticos. Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Plants, de primer cuartil (Q1) en el área de Plant Science.

Según destaca el profesor e investigador de la CEU UCH Eloy Bejarano, “el objetivo de esta colaboración con el equipo del doctor Cebrián Torrejón es documentar y preservar la asociación tradicional de una planta con una determinada dolencia, en una región de gran biodiversidad y con amplia implantación de la medicina popular. Estas asociaciones pueden servir como punto de partida para identificar fitocompuestos biológicamente activos para combatir problemas de salud comunes, especialmente los derivados del envejecimiento celular, que son los que abordamos en nuestro laboratorio desde la perspectiva de su relación con la dieta”.

La investigación, publicada en la revista Plants, ha permitido identificar 22 especies de plantas asociadas a 182 remedios empleados en el archipiélago de Guadalupe

Plantas caribeñas anti-aging

Para la identificación de estos fitocompuestos de uso medicinal tradicional en la isla caribeña de Grand-Terre, el estudio ha partido de una encuesta etnobotánica para identificar entre la población local datos como la frecuencia de uso de un tratamiento y planta para una dolencia. Tras evaluar un total de 96 especies de plantas diferentes y 523 remedios vinculados a estas plantas citados en la encuesta, se filtraron los datos para identificar y documentar 22 especies que se asociaron con 182 remedios. Las familias de plantas más frecuentemente citadas fueron las poáceas (Poaceae), plantas gramíneas de carácter herbáceo; las mirtáceas (Myrtaceae), entre las que hay arbustos y árboles como el eucalipto; las cucurbitáceas (Cucurbitaceae) plantas trepadoras, entre ellas varios géneros de calabazas; y las rubiáceas (Rubiaceae), como la planta del café, entre otras.

Las partes aéreas de estas plantas fueron las más comúnmente utilizadas para los remedios y el modo de administración más frecuente fue la ingestión oral. Este conocimiento popular permite identificar fitocompuestos con capacidad terapéutica para desarrollar futuros tratamientos, así como, aquellas plantas cuyas hojas y frutos comestibles pueden incorporarse a la dieta. “En concreto, desde el Laboratorio de Envejecimiento Celular y Nutrición de la CEU UCH estamos caracterizando los fitocompuestos que pueden mejorar actividades celulares cuya función se pierde con la edad y son responsables del envejecimiento. Este es el primer paso para la identificación de fitocompuestos con actividad anti-aging en dichas plantas para desarrollar nuevos tratamientos y para aprovechar sus beneficios en la alimentación”.

El investigador Ramón y Cajal de la CEU UCH Eloy Bejarano y el investigador en formación Alejandro Ponce, del Laboratorio de Envejecimiento Celular y Nutrición de la CEU UCH, han participado en este estudio con Gerardo Cebrián Torrejón y los investigadores Elisa Courric, David Brinvilier, Petra Couderc, Vanessa Méril-Mamert y Muriel Sylvestre, miembros del laboratorio COVACHIM-M2E de la Universidad de las Antillas; Jeannie Hélène Pelage, Jean Vaillant y Alain Rousteau, de los departamentos de Medicina y Química de esta Universidad.

Más información sobre el artículo Medicinal Plants and Plant-Based Remedies in Grande-Terre: An Ethnopharmacological Approach”, en la revista Plants. DOI: https://doi.org/10.3390/plants12030654

Artículo anteriorNuevos veterinarios, comprometidos con la humanidad
Artículo siguienteSe gradúan las nuevas promociones de estudiantes de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas