- Estudiantes de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera han asistido a la conferencia impartida por la Dra. Elvira Buch, Jefa Clínica del Servicio de Cirugía General y coordinadora de la Unidad para la Prevención del Cáncer de Mama del Hospital Clínico de Valencia
- En el marco de la asignatura Anatomía, se han elaborado post informativos acerca de los diferentes tipos de cáncer que se pueden detectar de manera precoz
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2022/02/diacontracancer-jornadaceu-1060x558.jpg)
Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, desde el Grado en Medicine (línea en inglés de Medicina) de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia se ha organizado una jornada de sensibilización y divulgación sobre esta patología, que afecta cada año a millones de personas.
De la mano de la Doctora Elvira Buch, Jefa Clínica del Servicio de Cirugía General y coordinadora de la Unidad para la Prevención del Cáncer de Mama del Hospital Clínico Universitario de Valencia, los futuros médicos de la CEU UCH han conocido más acerca de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en el mundo.
En su intervención en el aula magna de la Facultad de CC de la Salud, la Dra. Buch ha subrayado la labor fundamental de los médicos, desde la prevención primaria a la detección precoz y la mejora del diagnóstico.
¿Qué puedo hacer yo?
Anualmente se diagnostican 14000 nuevos casos de cáncer en el mundo, “Y la pregunta es, ¿qué puedo hacer yo?».
«Necesitamos que cada uno de nosotros seamos parte de la cadena para la actuación contra el cáncer en todos sus niveles«
![](https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/wp-content/uploads/sites/2/2022/02/ebuch-conferenciaceu-1060x707.jpg)
Para la Jefa Clínica del Servicio de Cirugía General del Clínico es fundamental trabajar conjuntamente, los profesionales y la sociedad, para reducir el riesgo de padecer cáncer. Por eso, la importancia de educar a la población para evitar factores de riesgo asociados al cáncer, como el sobrepeso y la obesidad o el consumo de tabaco y alcohol, también ha estado presente en esta ponencia.
Como responsable de la Unidad de Mama del Hospital Clínico, la Dra. Buch ha puesto en valor la importancia de la autoexploración mamaria. A través de diferentes infografías, ha compartido cómo y cuándo debe realizar, además de recordar las ventajas de esta exploración para el diagnóstico temprano.
Finalmente, la experta ha recordado a los futuros médicos que, para optimizar las opciones terapéuticas de los pacientes, es fundamental aprender a trabajar en equipos multidisciplinares capaces de ofrecer una atención integral.
Post informativos sobre prevención y detección
Por otra parte, desde la titulación de Medicine se han promovido esta semana diferentes iniciativas relacionadas con este Día internacional. Los estudiantes de primer curso, en el marco de la asignatura Anatomía, han elaborado post informativos acerca de los diferentes tipos de cáncer que pueden ser detectables precozmente, así como las pruebas diagnósticas más adecuadas para su diagnóstico dentro de un entorno de Anatomía Clínica.
WorldCancerDay 2022
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH, Verónica Veses, ha recordado que cada año mueren en el mundo millones de personas por cáncer, “es crucial que las instituciones universitarias y sanitarias sigamos generando avances científicos, y enseñando esos avances científicos a nuestros estudiantes. A través de esfuerzos colectivos entre diversos grupos científicos, se está consiguiendo cada vez disponer de más información genética sobre los elementos que inician los procesos tumorales, por tanto, seremos capaces de identificar de manera precoz estos marcadores y esto permitirá realizar un diagnóstico mucho más temprano, así como disponer de tratamientos más precisos y con menos efectos secundarios”.
Desde el año 2000, cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo principal de fomentar la prevención y sensibilización para disminuir las muertes prevenibles, ya que se estima que al menos un tercio de los cánceres se pueden prevenir con cambios hacia estilos de vida saludables y programas de vacunación específicos.