• El Día Internacional de la Enfermería conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna
Los ponentes junto a la decana de la Facultad, Verónica Veses.

Estudiantes y profesores del Grado en Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han celebrado el Día Internacional de la Enfermería, con el lema «Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados» elegido por el Consejo Internacional de Enfermería para poner en valor la importancia de las enfermeras en la sostenibilidad de los sistemas de salud a nivel mundial.

En este marco, la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH ha organizado una mesa redonda donde profesionales, estudiantes y profesores han tenido la oportunidad de analizar cuáles son las nuevas competencias que demanda la sociedad de las enfermeras, las dificultades para ese desarrollo y los nuevos retos a los que se enfrenta la profesión, como la inteligencia artificial aplicada al ámbito de los cuidados.

Un encuentro que ha contado con las intervenciones de Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia (COENV); Antonio Ruiz, director de Enfermería del Hospital Universitario de La Ribera; Belén Lorente, adjunta a la dirección de Enfermería del Hospital Universitario Arnau de Vilanova; Paula Castells, antigua alumna y directora de Enfermería del Hospital Vithas 9 de Octubre; y Jesús Monge, antiguo alumno y profesor de la Universidad de las Islas Baleares. Moderados por la vicedecana de Enfermería de la CEU UCH, Beatriz Rodríguez.

Visibilizar la profesión

La presidenta del COENV ha recordado a los estudiantes la importancia de poner en valor su profesión, “tenemos que creérnoslo, porque contamos con las suficientes competencias y preparación para afrontar nuevos retos”. En su intervención, ha defendido la profesión y los cuidados, “Por mucha Inteligencia Artificial, por mucho robot que pueda venir, no puede sustituir la atención de una enfermera”.

El director de Enfermería de La Ribera ha destacado la necesidad de “visibilizar la profesión”. Ha invitado a los estudiantes a reflexionar sobre sus conocimientos y competencias, “tenemos que trabajar para que la sociedad nos visibilice como necesarios”.

También la adjunta a la dirección de Enfermería del Arnau de Vilanova ha coincidido en la necesidad de fortalecer la imagen de los profesionales: “Hemos alcanzado muchas competencias en poco tiempo. Tenemos que superar roles sociales y estar unidos para empezar a liderar”.

En esta línea, la directora de Enfermería del Vithas 9 de Octubre se ha referido a todas las facetas que puede asumir un enfermero en el desempeño de su profesión: “nos hace falta creérnoslo, porque el nivel competencial es elevadísimo”.

Jesús Monge ha puesto el acento en las “cuatro patas de la profesión: asistencia, investigación, formación y gestión”. En su intervención, ha recordado a los futuros profesionales que “todos los enfermeros y enfermeras estamos llamados a ser líderes en nuestro campo, con un liderazgo asociado a la ética y el humanismo”.

La vicedecana de Enfermería de la CEU UCH ha subrayado la importancia de “poner en valor por qué es tan necesario hablar de humanización en una profesión cuya esencia y objetivo es el cuidado de las personas”.

“Las enfermeras, como pilar fundamental del sistema sanitario, conocemos de primera mano el sustrato social y, por lo tanto, las necesidades de la sociedad”

Beatriz Rodríguez

La mesa redonda se ha cerrado con un diálogo entre estudiantes y profesionales.

Simulacro con rescate de víctimas

En el marco de la celebración del Día de la Enfermería en la CEU UCH de Valencia, estudiantes del Grado en Enfermería y del Máster Universitario de Especialización en Cuidados de Enfermería han participado en un Taller centrado en el rescate de víctimas de accidente de tráfico. Una actividad de simulación para practicar la atención a pasajeros de un coche accidentado.

Artículo anteriorEn Cope Castellón, «Innovando con el CEU»: aprender a enseñar música a través de los podcast
Artículo siguienteReflexionar sobre la identidad a través del arte