Manolo Gil: «La 60ª edición la Fira del Llibre ha sido una Fira de éxtos» 

0
83

Redacción rotativo / Imágenes:

«La 60ª edición de la Fira del Llibre podemos decir que ha sido una Fira de éxitos, una Fira de récords», ha resumido este domingo Manolo Gil, director de la Fira del Llibre de València, «las expectativas han sido cubiertas». Ha recordado que ya de salida era la Fira más grande de todas las celebradas hasta ahora, con 135 casetas y 91 expositores, y que era la primera vez que se juntaba físicamente el sector del libro tras la Dana.

«Según nos dicen algunos libreros, las ventas han aumentado entre un 10 y un 20%, y en algunos casos incluso superior, hasta el 25%», ha asegurado, «y esto ha sido especialmente evidente en el caso de las librerías afectadas por la Dana, que les puede permitir comenzar el nuevo ciclo económico post-Dana de una manera muy optimista». Gil ha recordado también la cifra récord de autores, que ha superado los 500 entre los invitados directamente por la organización y los que han acudido a las casetas.

También ha explicado que no se puede cuantificar exactamente la asistencia a la Fira, porque es abierta y no hay control de acceso, pero «si observamos la cantidad de personas a lo largo de las horas de Fira y cómo están las calles y las plazas de llenas, podemos estimar que estos diez días de Fira han pasado por Jardines del Real -Viveros- más de 400.000 personas, aunque no deje de ser una estimación», ha destacado, «un éxito que ha contribuido a un crecimiento económico que prácticamente nos garantiza superar el millón de euros en ventas».

En cuanto a momentos destacados, Manolo Gil destaca el homenaje a Theodor Kallifatides y su premio Internacional de la Fira del Llibre, que suma a los recibidos también por Manuel Vicent, Bibiana Collado y Raquel Ricart. «Otros momentos que podemos destacar serían las grandes colas que han hecho los autores juveniles, como Inma Rubiales, Alina Not o Blue Jeans», ha comentado Gil, «y el caso de los autores de Anna Kadavra». «Y para nosotros el significado especial que tiene el homenaje a María Beneyto», ha concluido, «como también importante fue la presencia de autoras como Irene Vallejo,» una autora que hizo una firma solidaria con las librerías afectadas con la Dana de la adaptación a novela gráfica de su celebrado ensayo, «El infinito en un junco».

Mención especial además a la edición en valenciano, que ha estado presente tanto en los éxitos de ventas, como el del veterano Ferran Torrent con su último libro, «El jo que no mor», o en la reedición de una homenajeada por la Fira, María Beneyto. Su novela «El río viene crecido», publicada originalmente en 1959, ha sido traducida por la Academia Valenciana de la Llengua, por Carme Manuel, como «El riu ve crescut» y ha funcionado estupendamente bien en cuanto a ventas