Información e imágenes: Andreina Pietri
Andrea Venturoli es una diseñadora colombiana en ascenso y con una visión innovadora de la moda fusión. Sus creaciones artesanales le han llevado a un rápido crecimiento gracias a su propuesta que combina influencias europeas con una marcada esencia de su país natal. Su trayectoria destaca por el gran impacto que ha tenido en poco tiempo y por la difusión a nivel internacional que ha proyectado para las raíces latinoamericanas que ha puesto sobre pasarelas que traspasan el océano, tanto en Colombia, como en Estados Unidos y España. La diseñadora presentó, recientemente en Valencia, su colección “Ethernal Threads” como parte de la Mediterránea Fashion Week con una propuesta donde sofisticación y multiculturalidad convergieron en armonía.
¿Dónde han sido confeccionados los diseños presentados en la pasada Mediterránea Fashion Week?
Las piezas han sido elaboradas por artesanas en Colombia cuyo talento y dedicación resultan esenciales para dar vida a cada diseño. En todas las colecciones me gusta destacar la labor de todos los artistas involucrados en el proceso de creación, ya que su labor define la esencia de la marca. Sin su oficio y compromiso, una propuesta como esta no sería posible. El trabajo artesanal no solo aporta identidad a cada prenda, sino que también preserva tradiciones y saberes que merecen reconocimiento en la moda internacional.
¿Qué le llevó a participar en este evento en Valencia?
Cuando surgió esta oportunidad, pensé: ¿por qué no aprovecharla? No podía desperdiciar la posibilidad de estar en Valencia presentando una colección y llevando a Colombia más allá de sus fronteras. Conozco España y me encanta su cultura; de hecho, he vivido en Tenerife, por lo que siento una gran conexión con el país, por eso considero que compartimos algunas similitudes en cuanto al carácter y la moda.
«En todas las colecciones me gusta destacar la labor de todos los artistas involucrados en el proceso de creación»
¿Qué elementos ha empleado en la creación de las piezas que incluye la colección “Ethernal Threads”?
Hemos utilizado materiales realizados con el bagazo del café. En Colombia se cultiva mucho el grano de esta planta, se hace la recolecta al igual que se hace en el proceso del producto que se destina al consumo, y con su residuo, se toma la materia prima para la elaboración de estas prendas motivadas por la fauna y flora del país.
¿Dónde encuentra la inspiración para diseñar sus colecciones?
Todos los diseñadores tenemos maneras diferentes de inspirarnos. A mí me gusta mucho viajar, estuve en Colombia tres meses y de allí nació la idea donde quise enaltecer la fauna y la flora de nuestro país. Hemos tomado la inspiración en la fauna y la flora del país lo que se refleja en los brocados con motivos naturales como formas de pájaros, mariposas o plantas con flores, pues tenemos una biodiversidad muy rica en la región.