Carlos Taracena, misionero e influencer: «Ser un cristiano de verdad y no de banquillo»

0
64

Información e imágenes: Alejandra Carrillo

La Universidad CEU Cardenal Herrera, reunió a profesionales y jóvenes en un espacio bajo el título «Y a ti, ¿Qué te importa?» para reflexionar en torno al sentido de la vida desde una perspectiva cristiana haciendo énfasis en buscar el propósito de nuestras vidas. A través de un diálogo abierto, Jesús de la Llave, Doctor en filosofía y profesor en la CEU UCH, junto con Carlos Taracena, ponente misionero e influencer cristiano y Fernando Ortega, moderador del evento, exploraron cuestiones fundamentales sobre la fe, el propósito y la importancia del servicio a los demás.

Abrió el debate el profesor De la Llave destacando la relevancia de abordar estas cuestiones y participar en estos espacios: “Hay que estar dispuesto a estas cosas, hablar de una cuestión como esta que es muy importante. Yo debo intentar transmitir mi punto de vista y desde un lado académico buscarle el sentido a la vida. Es uno de los grandes temas que el ser humano siempre se ha planteado. Eventos cercanos a nosotros como la DANA son difíciles de asimilar y entonces ahí te preguntas ¿Cuál es el sentido de vivir? ¿Por qué vale la pena vivir?”.

El misionero e influencer Carlos Taracena compartió su testimonio personal sobre el impacto de su fe: «Ante todo soy hijo de Dios y la persona que más me ha impactado tras conocerla fue Jesucristo. Y si esa persona me cambió la vida a mí, ¿por qué no a todos nosotros?». Una afirmación a la que añadió una pregunta clave: «Si echáis la vista atrás, ¿a qué os recuerda esa época universitaria? ¿Cuándo creéis que encontrasteis ese sentido a la vida?». De la Llave, por su parte, reflexionó sobre su vocación: «Habría que distinguir el punto de vista profesional. Yo sabía que iba a ser profesor desde muy joven y esa vocación la tuve muy clara. Desde el punto de vista existencial fue poco después de empezar la carrera. Una noche volví a casa y mi padre me dijo que un primo se ordenaba sacerdote y me quedé en la cama pensando ‘¿qué hago yo con mi vida?’ También en esa época tuve un encuentro personal con el Papa y eso también me tocó de cerca. No cambió radicalmente mi vida porque siempre he procurado ser muy cristiano, pero sí que me impactó».

Carlos relató su proceso de transformación espiritual: «Pasamos muchos años de nuestras vidas juntándonos con personas que no valen la pena, con personas tóxicas. En ese momento que toqué fondo fue mi punto de inflexión. Yo era un chaval que pasó todo ese periodo, todos esos años, sin pararme a considerar mucho cuál era la proyección de mi vida. Copas, noches… y era cristiano, pero muy poco coherente, en ese momento no significaba nada. A día de hoy sé lo que es ser cristiano. Tenemos hoy la posibilidad de ser luz donde estamos y aportar luz allá donde vayamos».

En un intercambio sobre la importancia del sacrificio y el servicio, Jesús destacó: «Sí, pero tengo que dar propósito en la vida. Como dijo Viktor Frankl, la vida tiene sentido cuando se sirve a algo o alguien. Y ese servicio requiere, desde luego, sacrificios y esfuerzo». Carlos complementó esta idea afirmando: «Aceptar, vivir creyendo en el amor de verdad también es ir a contracorriente. Hay que ser realistas y lo que vemos a través de redes sociales, lo que se habla, lo que vemos en televisión o en Netflix, no es real. No está de moda dentro de los cristianos valores. Entonces yo siempre digo que es bastante importante asumir que los cristianos somos raros».

El tema del servicio a los demás cobró especial importancia en la discusión. Jesús destacó: «De servir, de dedicarse a la gente, no hace falta que sean pobres de la calle o inmigrantes. Lo de la DANA ha sido un espectáculo. No sé vosotros, pero probablemente casi todos habéis ido a sacar barro. Pues a eso me refiero cuando hablo de dar servicio y dar ayuda a la gente que lo necesita. Y eso que es una cosa extraordinaria, que sea lo ordinario, convertir lo extraordinario en lo de cada día».

En la recta final del coloquio, los ponentes coincidieron en que la fe no es solo un camino de transformación personal, sino también un compromiso con los demás. «Dios ha querido, ha permitido que yo me montara en un taxi, que yo le pregunte, esta mujer probablemente quería compartir algo. Me ha compartido la situación de su país y a través de redes sociales, cuando son cientos de mensajes de personas que abren su corazón porque son incapaces de compartir con alguien de su entorno más cercano. Entonces, que si he sentido el agradecimiento… Constantemente, de hecho, es lo que me hace permanecer en la misión», compartió un participante.

Fernando concluyó con una última pregunta a Jesús: «¿Porque Jesús, amar implica un sacrificio, no? Amar hasta el extremo. Servir implica comprometerte con alguien. Incluso cuando no apetece, cuando no tienes tiempo, cuando estás mal». Jesús cerró con una reflexión inspiradora: «Sí, pero tengo que dar propósito en la vida. Como dijo Viktor Frankl, la vida tiene sentido cuando se sirve a algo o alguien. Y ese servicio requiere, desde luego, sacrificios y esfuerzo». La tarde finalizó con una ponencia de la Abril Casals, influencer y fundadora del podcast Ánimo Bombilla, con el que busca compartir su testimonio de como ella vive la palabra de Dios. Durante su coloquio habló de cómo había encontrado su camino y lo importantes que fueron la Biblia y Dios para escoger la dirección correcta y seguir adelante, para ella esto significaba hablar en público y compartir con los jóvenes su verdad.