Un análisis de Marc Ferriz / Imágenes: Eurocopa
España se la juega este viernes contra Alemania, la anfitriona de la Eurocopa. El encuentro que decidirá el primer semifinalista del torneo se disputará a las 18:00 en Stuttgart. Tras una fase de grupos y unos octavos de final con malas sensaciones en el resto de candidatas al título, ambas selecciones llegan al enfrentamiento siendo las mejores de la Eurocopa, con diferencia, por lo que muchos catalogan el partido como una ‘final anticipada’.
Los de Luis de la Fuente vienen de hacer un torneo perfecto. En fase de grupos España fue la mejor selección, logrando salir invicta e imbatida, con una goleada a Croacia por 3 a 0 y dos victorias por la mínima ante Italia y Albania, destacando que el último de estos partidos lo jugó el ‘equipo B’. Ya en los octavos de final contra Georgia, La Roja supo darle la vuelta al marcador tras encajar un gol en propia puerta en el minuto 18 de partido. Antes del descanso Rodri puso el empate y ya en la segunda España selló la goleada con goles de Fabían, Nico y Olmo.
Por su parte, Alemania está cuajando una Eurocopa casi al nivel de España. En fase de grupos comenzó con una goleada por 5 a 1 en el partido inaugural frente a Escocia y logró la victoria por 2 a 0 en su segundo enfrentamiento ante Hungría. El único pinchazo de esta selección lo veríamos en el último encuentro de la fase de grupos frente a Suiza en el que no pasó del empate a uno, a pesar de haber alineado a todos los titulares. En octavos de final, los de Nagelsmann hicieron su trabajo contra Dinamarca ganando cómodamente por 2 a 0 con goles de Havertz y Musiala.
![](https://medios.uchceu.es/elrotativo/wp-content/uploads/sites/3/2024/07/ESPANA-07-937x624.jpeg)
España parte con ventaja en lo táctico
Sobre la pizarra, el estilo actual de la selección española se caracteriza por un ritmo alto, una presión asfixiante y el juego por las bandas. Es en estas máximas donde encontramos, precisamente, los puntos débiles de Alemania. Los anfitriones requieren de un ritmo más pausado de partido para poder llevar a cabo su juego, con Kroos como comandante en el centro del campo filtrando pases y rompiendo líneas. Sin embargo, la presión alta que está caracterizando a España en este torneo puede ser el argumento perfecto para anular al jugador del Real Madrid, obligando a otros jugadores menos tácticos a dar ese pase decisivo, con mayor posibilidad de error. La clave pasa, por tanto, por asfixiar el centro del campo alemán de forma que Kroos no reciba cómodo o, al menos, no tenga tiempo para hacer una genialidad de las suyas.
Por otra parte, repasando el once de Alemania encontramos otro punto débil en sus laterales. Si bien en todas las líneas cuentan con estrellas mundiales, no ocurre lo mismo en esta posición. El papel de Nico Williams y Lamine Yamal va a ser fundamental a la hora de encararlos y buscar el uno contra uno, tal y como han estado haciendo durante toda la Eurocopa.
![](https://medios.uchceu.es/elrotativo/wp-content/uploads/sites/3/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-04-at-17.55.26-819x1024.jpeg)
A pesar de ello y aún explotando al máximo sus puntos fuertes, España puede sufrir en varios aspectos. A balón parado la selección de Nagelsmann es muy peligrosa, no solo en el remate, con jugadores como Rüdiger, Tah o Füllkrug, sino también en las segundas jugadas. Otro aspecto a destacar es la velocidad y calidad de sus estrellas, en ataque, como pueden ser Musiala, Havertz, Wirtz o Sané. En este sentido es importante que la selección española reduzca al mínimo los pases arriesgados que puedan derivar en un contraataque alemán donde los jugadores mencionados son diferenciales.
Anthony Taylor arbitrará el encuentro
El encuentro de cuartos de final estará dirigido por el árbitro inglés Anthony Taylor, auxiliado por sus compatriotas Gary Beswick y Adam Nunn. El cuarto colegiado será el eslovaco Ivan Kruzliak y en el VAR estarán el también el inglés Stuart Attwell junto al polaco Bartosz Frankowski y el italiano Massimiliano Irrati.
![](https://medios.uchceu.es/elrotativo/wp-content/uploads/sites/3/2024/07/ESPANA-06-937x527.jpeg)
Taylor arbitró la final de la UEFA Nations League entre España y Francia en 2021. Un encuentro donde La Roja perdió (1-2) con un gol muy polémico a favor de los franceses en el que Mbappé se encontraba en fuera de juego. En esta ocasión, el enfrentamiento España-Alemania será su tercer partido en la actual Eurocopa, después arbitrar el de Países Bajos-Francia (0-0) y el de Ucrania-Bélgica (0-0) y ser el cuarto árbitro en el España-Croacia (3-0).
Ambas selecciones calientan el partido
Aunque el respeto entre España y Alemania es máximo, estos últimos días distintas declaraciones de futbolistas y otras personalidades vinculadas a las dos selecciones han ido calentando el partido. Así pues, el mítico portero alemán Jens Lehmann ha declarado recientemente que España es un “equipo pequeño e inexperto, como un juvenil”. Palabras que no han sentado bien en el vestuario de La Roja y a las que ha contestado Lamine Yamal diciendo: “demostraremos en el campo si somos inocentes”. Por su parte, Kroos y Gündogan han querido alejarse de estas declaraciones y han reafirmado su respeto por la selección española e incluso la han señalado como la favorita del partido.
![](https://medios.uchceu.es/elrotativo/wp-content/uploads/sites/3/2024/07/ESPANA-04-937x624.jpeg)
Además, los ex jugadores del Real Madrid, Toni Kroos y Joselu, se dedicaron unas palabras en sendas entrevistas. Recordando que el alemán colgará sus botas cuando caiga eliminado de la Eurocopa, el delantero español dijo que esperaba “retirar a Kroos” y el alemán respondió: “no creo que sea mi último partido”. También Pedri se ha acordado del futbolista del Real Madrid, Rüdiger, con quien tendrá que medirse este viernes. Si bien afirma que es un defensor que le ha puesto las cosas muy difíciles esta temporada, el español lanza un dardo sobre una acción que se hizo viral en su día: “Es un central contundente y muy bueno, pero no se le tiene miedo. Lo de los pellizcos me pareció una falta de respeto porque duele y molesta”. Por último, el ex seleccionador y campeón del mundo Vicente del Bosque ha concedido recientemente una entrevista para el diario Bild, donde ha dejado unas declaraciones que han encendido a los anfitriones: “España juega más rápido y con mayor ritmo que Alemania, es la máxima favorita, no tengo ninguna duda de que ganaremos”.
España contra una maldición
Para meterse entre los cuatro mejores equipos de Europa, la selección española tiene que lograr algo que nunca ha sido capaz: ganar al anfitrión en la Eurocopa o el Mundial. Una historia marcada por varios escándalos arbitrales y que comenzó en 1934 frente a Italia en un partido apodado como ‘El robo del siglo’. A ello le siguió la goleada de Brasil en el 50, el empate frente a Italia en el 80, la final de la Euro 84 en París, Alemania en el 88, los penaltis de Wembley en el 96, el escándalo frente a Corea del Sur en 2002 y el partido contra Portugal en 2004. Por último, y como recuerdo más reciente, la eliminación contra Rusia en 2018.
![](https://medios.uchceu.es/elrotativo/wp-content/uploads/sites/3/2024/07/ESPANA-03-937x587.jpeg)
Este viernes España tendrá en su mano el décimo intento de vencer a la anfitriona y romper la maldición en un partido donde se decide mucho más que el pase a una semifinal. Los chicos de Luis de la Fuente tienen la oportunidad de volver a ilusionar a un país y dar el golpe definitivo sobre la mesa para reivindicarse como la favorita para llevarse la Eurocopa 2024.