Jaime Roch / 1º Periodismo
Reinó el Olimpo del tenis. Gran competidor y campeón, ex número uno del mundo, ganador de un Gran Slam, y de la Copa Davis. Capaz de crecerse ante la adversidad, dedicó catorce años de su vida al tenis al máximo nivel como profesional.
Desplegó y dominó lo mejor de su repertorio en todas las superficies. Juan Carlos Ferrero, capaz de llevar el nombre de la Comunidad Valenciana por el resto del mundo, es uno de los mejores jugadores de la historia del tenis, pero como persona, los que bien le conocen, destacan su gran dimensión de “calidad humana”.
Ahora utiliza la raqueta como forma de ayuda, con su solidaridad enseña la magia del tenis a otros, “un deporte que trasmite valores fundamentales para triunfar en este deporte y en la vida”.
Pregunta. ¿Le gusta que le llamen ex tenista?
Respuesta. No creo que me llamen así, y no me gustaría. Soy tenista y siempre lo seré, aunque ahora tenga más tiempo y pueda practicar otros deportes que también me gustan como por ejemplo el golf.
P. ¿Con qué compara alcanzar el número 1 del mundo del tenis?
R. Es algo muy difícil, es un sueño cumplido que es difícil de cumplir. Sólo podría compararlo con cosas también deportivas.
P. ¿Cómo resumiría la temporada del 2003?. ¿Otra temporada que destacaría?
R. Fue la mejor temporada de mi carrera. Estuve dominando y jugando muy bien en todas las superficies.
También fueron bastante buenas las de 2000, 2001 y 2002, podría destacar cualquiera de ellas en mi carrera tenística.
P. ¿El partido de su vida?
R. Diré que la Semifinal de Estados Unidos contra Agassi. Era un enfrentamiento directo por el número 1, con el hándicap de que él jugaba en casa. Finalmente, logré ganar el partido y alcanzar la primera posición del ranking mundial.
P. ¿Cómo definiría su tenis?. ¿Y el de Rafa Nadal?
R. Bueno, podríamos decir que el mío no era un tenis tan de tierra, como suele ser normal en los españoles. Está claro que Rafa es mejor. Así lo demuestra el hecho de que haya ganado muchos más torneos que yo. Solo hay tres españoles que han conseguido ser los número 1 en el tenis: Carlos Moyá, Rafa Nadal y yo.
P. ¿Quién ha sido el contrincante más duro que ha tenido?
R. En mi mejor época no puedo decir que tuviera un rival específico: Kuerten, Hewitt, Agassi, Safin…
P. ¿Cuál es su mejor cualidad en la pista?. ¿Y como persona?
R. En la pista soy muy competitivo, muy ganador. Salgo a por todas, intento no dejarme nada en el tintero. Como persona quizá la fidelidad, doy mucha importancia a la amistad.
P. ¿Qué faceta le gusta más: la de ser empresario o la de jugar al tenis?
R. Sin duda, jugar al tenis, es la pasión de mi vida.
P. Además ha creado una fundación.
R. La Fundación surgió con la intención de ayudar, y lo que mejor conozco es el tenis. Hemos y estamos ayudando a muchos tenistas, destacando entre ellos a Tita Torró que lógicamente ya no necesita nuestra ayuda económica pero se ha convertido en una gran amiga. Sigue entrenando en Equelite (La Academia de Ferrero), donde vivo y sigo entrenando, por lo que nos vemos casi todos los días. Hacemos los Street Tennis para fomentar el tenis y el deporte en los niños, lo que nos está funcionando muy bien. Y también ayudamos a otras asociaciones sin ánimo de lucro como APADIS o la Asociación Española contra la Fibrosis Quística. Además, soy amigo de UNICEF. De hecho, para ayudar a Nepal por los terremotos estamos vendiendo camisetas solidarias. Si alguien quiere ayudar puede llamar a mi academia y comprar una, se lo agradeceríamos mucho (965.340.013).
P. Qué le llena ahora más, ¿la parte deportiva o la solidaria?
R. Ahora ser solidario, es algo increíble poder ver como jóvenes llegan a ser alguien en este deporte. El tenis es consustancial con mi manera de hacer y pensar y ha sido el que me ha llevado a poder ayudar.
P. ¿Ha evolucionado mucho el tenis desde que empezó?
R. Al contrario de lo que muchos creen, el tenis no ha evolucionado mucho desde finales 2000. La prueba de esto es la gran longevidad de las grandes figuras del tenis en la actualidad como Roger Federer.
P. Como padre, si su hija le dijera de ser tenista profesional, ¿cómo reaccionaría?
R. ¡Estaría encantado! (se ríe). La ayudaría y apoyaría, estaría a su lado. El tenis me ha aportado y enseñado muchas cosas y por eso, estaría muy orgulloso de que mi hija fuera tenista profesional.