- Esta es una de las primeras conclusiones de la investigación que está realizando la Universidad CEU Cardenal Herrera con el club blanquinegro
- Los entrenadores han acudido a una jornada formativa en la CEU-UCH para mejorar las carencias detectadas en los equipos
Todos los equipos de fútbol base analizados presentaron un compromiso deportivo alto en su conjunto. En concreto, el 85% de los jugadores de la cantera. Esta es una de las conclusiones preliminares de la investigación que está realizando la Universidad CEU Cardenal Herrera en torno a la cantera del CD Castellón con el fin de determinar la orientación motivacional y los perfiles de mayor riesgo de ansiedad social en jugadores de fútbol base en función de determinadas variables sociodemográficas, personales y deportivas.
Según avanzan los primeros resultados de la investigación, algunos equipos muestran una mayor implicación en la tarea y una mayor ansiedad social que otros. En cuanto a la percepción de los entrenadores sobre el bienestar de sus equipos, el 90% cree tener un alto autocontrol y apoyo social.
Los entrenadores de la cantera blanquinegra conocieron ayer los primeros resultados de la investigación, atendiendo a variables como la competitividad, la ansiedad social, la orientación motivacional, el compromiso y la diversión, y recibieron una sesión formativa a cargo del presidente de la Sociedad Murciana de Psicología del Deporte, Dr. Juan González Hernández, para incrementar la adherencia de los futbolistas a la práctica deportiva, mejorar el clima motivacional y aumentar su satisfacción.
La investigación de la Cardenal Herrera y el CD Castellón está siendo dirigida por el profesor de Magisterio de la CEU-UCH Joel Manuel Prieto Andreu. Por parte del club los responsables son los coordinadores de la cantera Ximo Badenes y Nahúm Mingol.
Los avances en la investigación psicológica motivacional en el ámbito deportivo juvenil permiten conocer mejor las circunstancias y los criterios que intervienen en un desarrollo más adecuado de la actividad deportiva y académica en las edades de referencia, según explica el doctor Prieto.