En el marco de las charlas de orientación al empleo organizadas por la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Universidad CEU Cardenal Herrera

La vicedecana de Empresa y Marketing de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la CEU UCH, Laura Fernández, ha presentado a los estudiantes una nueva sesión del ciclo organizado por la Facultad, que les brindará orientación para su futura entrada al mundo laboral. A continuación, la responsable del Área de Orientación y Empleo del Colegio de Economistas de la Comunidad Valenciana (COEV), Pepa Terrada, ha explicado a los estudiantes los objetivos del Colegio, que está concebido para ser un espacio de networking, brindar orientación, facilitar oportunidades profesionales e incluso ofrecer mentorización de los colegiados que lo deseen.

El objetivo de la jornada ha sido dar a conocer más a fondo a los estudiantes tres áreas profesionales en las que podrían estar interesados cara al futuro: la economía forense, la economía en el ámbito de la digitalización y el análisis de datos asociado a la función del economista auditor. Para ello ha contado con Bárbara Pitarque, Consejera Delegada de Leopoldo Pons Grupo; Joaquin Rieta, Fundador y CEO de la Consultora de negocio Digitalidoso; y Pablo Sanz Terrada, que trabaja en el Financial Department de la empresa ferroviaria Stadler.

Pablo Sanz ha presentado el perfil de auditor como una profesión de futuro, ya que siempre se va a requerir el control de calidad de los estados financieros, para poder invertir en determinados negocios. Ha explicado a los estudiantes la necesidad de cultivar cualidades como la disciplina, capacidad de organización y análisis, así como el liderazgo para la toma de decisiones.

La Consejera Delegada de Leopoldo Pons Grupo y vocal del Colegio de Economistas de Valencia, Bárbara Pitarque, ha expuesto a los estudiantes cómo el economista forense utiliza sus conocimientos en diversos ámbitos profesionales, desarrollando, entre otras funciones, las de perito, administrador judicial o la más conocida de administrador concursal, que actúa en los procesos de concurso de acreedores cuando una empresa o persona no puede hacer frente a sus deudas. Su función principal es gestionar y supervisar el proceso concursal, con el objetivo de proteger los intereses tanto del deudor como de los acreedores. Les ha hablado de la importancia de capacitarse no sólo profesionalmente, sino sobre todo de la actitud y la capacidad de adaptación, como habilidades especialmente requeridas hoy por las empresas.

Por último, el fundador y CEO de Digitalidoso, Joaquin Rieta ha animado a los estudiantes a introducirse en el apasionante mundo de la IA, aprendiendo a manejar algunas de sus herramientas para aplicarlas a distintas funciones dentro del sector. Ha hecho una prueba en directo de utilización de una herramienta de IA asociada a la voz para mejorar la atención al cliente y les ha invitado a aprovechar todas las oportunidades que se les presenten de realizar prácticas en empresas e implicarse en nuevos retos.

Artículo anteriorPresentan en el Congreso de los Diputados un libro sobre Información, Comunicación y Transparencia en el Parlamento
Artículo siguientePublican el primer estudio de ámbito nacional sobre conocimientos en SVA de los profesionales de la Enfermería en España