Alumnos de Magisterio del CEU de Castellón ponen a prueba su aprendizaje con una ECOE en el Museu de Belles Arts

Los estudiantes de Magisterio del CEU han afrontado un original examen en el Museu de Belles Arts de Castellón. A través de una prueba práctica debían demostrar que habían interiorizado las claves para enseñar a pensar a sus futuros alumnos de Primaria a través de las obras de arte. Y hacerlo, además, “mediante preguntas abiertas, motivando la curiosidad, la observación atenta y la participación lúdica de los niños”, explica la profesora de la asignatura Enseñanza de la Educación Plástica y VisualMaría José Rodríguez Lázaro.

El desafío para los futuros maestros arrancó con la elección de una de las obras del Museu. A partir de ahí, cada uno debía diseñar una actividad para potenciales alumnos y escenificarla delante de cuatro compañeros, que desempeñaban el rol de escolares. Una simulación que debía grabar otro de sus colegas para que la profesora pudiera evaluar a posteriori el ejercicio.

“Esta prueba ha retado a nuestros estudiantes a agudizar su ingenio y creatividad para motivar en los niños la expresión de ideas y vivencias personales; y a animarles a mirar con atención, descubrir detalles, imaginar, interpretar y argumentar con criterio sus opiniones”, señala Rodríguez. 

La profesora dando las últimas explicaciones a los futuros maestros momentos antes de arrancar la prueba evaluadora

“Nuestro objetivo final, prosigue, es que promuevan el interés por el arte y el disfrute de nuestro patrimonio cultural y artístico cuando ejerzan como maestros. Que establezcan lazos de colaboración entre centros escolares, culturales y museos, y que sean capaces de fomentar en los niños la participación en actividades culturales dentro y fuera de la escuela”.

“Para preparar el ejercicio, explica, han trabajado diferentes dimensiones de la imagen visual: la experiencial, que muestra la relación casi inmediata que el niño establece entre la imagen, sus conocimientos previos y experiencias personales; la formal, que le lleva a reconocer cada elemento y cómo interactúan entre ellos líneas, formas y colores; la simbólica y la temática, que le permiten imaginar el significado de la imagen y la intención del artista; y la material y contextual, que le invita a investigar la técnica, los materiales, el contexto que la hizo surgir y cómo influyó en su época”. 

Esta prueba forma parte de la Evaluación de Competencias Objetiva Estructurada (ECOE) que implantaron los Grados de Educación del CEU, de modo pionero en la Universidad española, como formato de examen, para evaluar tanto el aprendizaje de contenidos como las habilidades y actitudes necesarias para su futuro profesional.

Artículo anteriorCelebramos la Gala del rector para reconocer la excelencia de nuestros estudiantes
Artículo siguienteLos titulados por el CEU tienen la base salarial más alta de las universidades valencianas