- Vicente Navarro de Luján, Carmen Martorell Pallás y Vicente Lozano Gandía acompañaron a los alumnos
- El capellán de la CEU UCH Domingo Pacheco presidió la eucaristía de final de curso

El Palacio de Colomina CEU acogió el acto de clausura del curso, la imposición de becas y la entrega de diplomas a los alumnos de las Aulas Universitarias de la Experiencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (AUEX CEU). Una celebración que contó con la asistencia de los fundadores de este proyecto CEU que iniciaba su andadura hace más de 25 años de la mano de Vicente Navarro de Luján, Carmen Martorell Pallás y Vicente Lozano Gandía.
En sus intervenciones, los fundadores de las AUEX recordaron los inicios de esta iniciativa que fue pionera en este ámbito de la enseñanza en la Comunidad Valenciana. Un proyecto pensado como un punto de encuentro social para mayores de 40 años, desde el que potenciar la cultura a través de un programa de estudios equilibrado.


Durante la celebración, intervinieron también los alumnos Marcelino Gómez Balaguer, Arturo Salvador Galvañ y María Enriqueta Cuchillo Serrano, en nombre de sus compañeros.


Cultura, formación y participación
A lo largo del curso 2024-2025, desde septiembre a junio, los alumnos de las AUEX CEU han asistido a clases formativas en diferentes áreas de conocimiento: Ciencia, Derecho Penal, Psicología, Arquitectura, Literatura, Actualidad Social, Cine, Arte, Filosofía, Música, Salud e Historia de la Lengua Valenciana, entre otras.



Junto a la actividad puramente académica, el coordinador de las AUEX, José Luis Navarro, programa anualmente diferentes actividades complementarias, desde clases outdoor, talleres monográficos, conferencias y visitas culturales.
En este curso, los alumnos de las AUEX CEU viajaron al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y visitaron el museo de La Almoina y el antiguo Hospital de sacerdotes pobres en Valencia. Además, vivieron la experiencia de ser cocineros por un día en el GASMA Gastronomy & Management University Campus de Castellón.
También pudieron reflexionar en torno al Mundo en que Vivimos junto al rector Higinio Marín o sobre el Sentido de la Vida con el Doctor José Luis Guinot. Con el decano de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, José Manuel Amiguet, analizaron cómo la comunicación de las marcas puede influir en aquello que pensamos y aceptamos, tanto a nivel económico como cultural. Mientras que con el profesor Elías Durán descubrieron los orígenes de los corresponsales de guerra. Con el catedrático Daniel Ramón y el crítico de cine Pedro Uris conocieron cómo se pueden divulgar los avances científicos a través de una novela, durante la presentación del libro “La fracción china”.
