Presentacion1

La fortaleza, la mirada positiva y la solidaridad que el pueblo haitiano imprime a su vida diaria han llenado el Aula Magna de la Universidad CEU Cardenal Herrera a través de la conferencia que el sub-director social de la organización TECHO Haití, Jean Donald Dorelus, y el fotógrafo valenciano Alberto Plá han ofrecido a los estudiantes.

Begoña Echevarría, coordinadora de la Cátedra de Solidaridad de la CEU-UCH, ha presentado la conferencia “El Voluntariado como motor de cambio en Haití” que ha permitido a los estudiantes de la Universidad conocer la labor que la organización TECHO está desarrollando desde diferentes programas de voluntariado.

Jean Donald Dorelus ha destacado en su intervención la importancia del voluntariado, porque “nos permite ser ciudadanos responsables, ofrecernos para hacer cosas sin pedir nada a cambio”. Y ha destacado que TECHO entiende el voluntariado como un elemento transformador que une a los habitantes de las comunidades más marginadas de la sociedad con los jóvenes universitarios.

TECHO llegó a Haití en febrero de 2010. En cuatro años, ha conseguido involucrar a más de 7.000 voluntarios en diferentes proyectos para “acompañar a las familias y ayudarles a salir adelante”. La organización se caracteriza por promover un modelo de trabajo que impulsa a las mismas comunidades a generar soluciones a sus problemas. Techo cuenta hoy con cerca de 600.000 voluntarios, que trabajan en diferentes proyectos solidarios en 19 países, “la experiencia del voluntariado te permite ver la realidad, te permite conocerte mejor, y sobre todo te permite ser un mejor profesional en el futuro, cuando llegue el momento de tomar las decisiones, porque ya habrás vivido la experiencia real”, ha destacado el sub-director social de la organización TECHO Haití.

«Podemos hacer un mundo sin pobres, si todos nos involucramos»

DSC_0046

Alberto Plá se ha dirigido a los jóvenes estudiantes que llenaban el Aula Magna de la Universidad CEU Cardenal Herrera y les ha animado a sumarse a la iniciativa. “El motor del voluntariado somos los jóvenes. Si todos nos sumamos, podemos generar desarrollo, desde dentro, dando a las comunidades lo que de verdad necesitan”.

El fotógrafo, que ha trabajado con diferentes ONG’s en Europa, África o Asia, ha recordado que ante la situación de crisis que vivimos en nuestro país “no sirve solo decir lo que no nos gusta. Podemos hacer un mundo sin pobres, si todos nos involucramos. No necesitamos tener súper poderes, solo dar lo que esté de nuestra mano”.

El fotógrafo valenciano Alberto Plá documentó, a finales de 2013, la labor que realiza la organización TECHO en Haití, que involucra a voluntarios repartidos en varios proyectos educativos, sanitarios y agrícolas, entre otros.

El Centro Cultural Bancaja de Valencia acogerá desde esta tarde y hasta el próximo 11 de marzo la exposición El Corazón de Haití, que reúne una selección de estas fotografías y un documental sobre la lucha diaria del pueblo haitiano. Los trabajos de Alberto Plá se caracterizan por el optimismo y la esperanza que transmiten. La misma que comparten los miles de haitianos que luchan desde los programas TECHO para generar progreso y desarrollo.

Estos sentimientos y valores que los responsables de TECHO y el fotógrafo valenciano han compartido con los estudiantes de la CEU-UCH, que han tenido la oportunidad de ver las primeras imágenes de la exposición.

Artículo anterior¿Qué le preguntarías a Amparo Arbiol, directora del Colegio CEU San Pablo, si fueras Begoña Tormo, técnico del SIPE y madre de dos alumnas?
Artículo siguienteCarlos Espinosa de los Monteros: “Tenemos que trabajar en ser un país en el que se puede confiar”