Merck ha explicado que tanto fumar como convivir con fumadores son causas del cáncer de pulmón, que es el que provoca mayor número de muertes
La doctora Belén Merck, miembro del área de Cirugía General del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), ha participado en el curso “¿Es posible dejar de fumar?”, organizado por el Instituto CEU de Drogas y Conductas Adictivas (IDYCA) para los estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En su intervención, la doctora Merck ha señalado que el cáncer de pulmón, el tipo de cáncer que causa mayor número de muertes, es provocado en un 87% por fumar o por estar en ambientes donde se fuma.
“No tardaremos en ver, seguramente pronto en Estados Unidos, el primer caso de demanda por convivencia con fumadores, por ejemplo, en casos de divorcio”, ha señalado Merck. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente, tras el cáncer de próstata en hombres y el de mama en mujeres, pero el primero en número de muertes, con el 30% de los casos, frente al 9% del de próstata, por ejemplo.
Sólo este año se prevé que en Estados Unidos se registrarán 220.000 nuevos casos y fallecerán 160.000 personas a causa del cáncer de pulmón. Un tipo de cáncer cuyo porcentaje de supervivencia es el más bajo de todos: si la media de supervivencia al cáncer ha aumentado del 50 al 66 por ciento en los últimos 40 años, en el caso del cáncer de pulmón sólo se ha pasado del 13 al 16 por ciento de supervivencia, cinco años después del fin del tratamiento.
Estudio piloto para la detección precoz
La doctora Belén Merck también ha explicado a los estudiantes el estudio piloto que el IVO está realizando, en colaboración con la Universidad de Cornell (Nueva York), para comprobar la eficacia de la detección precoz del cáncer de pulmón mediante un TAC. Esta prueba se ofrece a hombres y mujeres mayores de 50 años que hayan sido fumadores al menos durante 15 años, pero que no presenten aún síntomas de enfermedad. Según Merck, el estudio “trata de medir si la detección precoz en el caso del cáncer de pulmón es tan efectiva como la del cáncer de mama”.
En su conferencia ante los estudiantes de la CEU-UCH, la doctora Merck también ha hablado de otros tipos de cáncer y enfermedades asociadas al tabaquismo, como el cáncer de laringe que, aunque es más habitual en hombres (8 de cada 10 casos), “es posible que pronto despunte en mujeres, puesto que se da sobre todo a partir de los 50 años”. Belén Merck también ha presentado las secuelas de enfermedades vasculares derivadas del tabaco, como la enfermedad de Buerger o la isquemia arterial periférica, en las que la falta de riego en las extremidades lleva a la amputación de las extremidades. En estos casos, Meck ha señalado que los fumadores deben tener en cuenta que “un cigarrillo puede contraer los vasos sanguíneos hasta 20 minutos”.
El curso “¿Es posible dejar de fumar?”, organizado por el IDYCA, se ha celebrado del 1 al 3 de diciembre, con sesiones dedicadas a los tratamientos más efectivos para la deshabituación tabáquica. Durante tres jornadas los estudiantes han podido conocer, a través de distintos expertos y profesionales de la salud los mecanismos de la adicción al tabaco y los efectos de su consumo.