
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón y el Centro de Salud Integral, CAEM, han participado en las actividades formativas que organiza anualmente el colegio Mater Dei de Castellón para sus profesores.
La aportación de la CEU-UCH y CAEM se ha concretado en dos talleres. El primero, sobre el aprendizaje cooperativo como metodología para la mejora del rendimiento, ha corrido a cargo de las profesoras Rosa García y Carmen Muñoz, con el apoyo de las alumnas Alicia Lozano y Marta Querol. El otro taller, impartido por profesionales de CAEM, José Luís Clausell y Carmen Casas, ha versado sobre la programación neurolingüística.
La metodología del aprendizaje cooperativo ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones en las aulas de Magisterio de la CEU-UCH. De hecho, algunos alumnos la han elegido como tema central de su trabajo final de grado. Se trata de una filosofía de vida fundamentada en el constructivismo que organiza a alumnos de un mismo curso en equipos reducidos con la finalidad de llevar a cabo una tarea común mediante la interacción simultánea, favoreciendo así el proceso social.
La programación neurolingüística es un modelo de comunicación interpersonal desarrollado en los años setenta que se emplea para facilitar un cambio personal, acelerar los procesos de aprendizaje y conseguir una vida más plena. Se basa en que la información sobre “el mundo real” llega a todas las personas a través de sus sentidos y es procesado por los sistemas cerebrales relacionados con cada uno de ellos. Con esta información las personas crean “mapas” con los representan la “realidad” y organizan su conducta para desenvolverse en ella de forma más efectiva.
La colaboración de la CEU-UCH de Castellón con el entramado social y empresarial es una constante más allá de las numerosas prácticas de los estudiantes del Grado en Educación Infantil, el Grado en Educación Primaria, el Grado en Enfermería y el Grado en Medicina en entidades educativas, sanitarias y solidarias de la provincia.