El grupo de investigación IDECAM, liderado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) por los doctores Luis D’Marco y Ana Checa, ha promovido este encuentro en colaboración con la Sociedad Valenciana de Nefrología (SVN)

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha acogido la I Jornada de Actualización Médica entre Nefrología y Atención Primaria. Se trata de una iniciativa del Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiorrenales y Metabólicas (IDECAM) de la CEU UCH, liderado por los doctores Luis D’Marco y Ana Checa, en colaboración con la Sociedad Valenciana de Nefrología (SVN), que preside la doctora Eva Cotilla. Ambas entidades han reunido en la CEU UCH a médicos de atención primaria y nefrólogos para analizar diversos casos clínicos y promover el cribado precoz de la enfermedad renal crónica (ERC). Los estudiantes del Grado en Medicina de la CEU UCH han tenido la oportunidad de participar en este encuentro de facultativos, para ampliar sus conocimientos sobre este síndrome, su diagnóstico temprano y su tratamiento y manejo clínico.
El doctor Luis D’Marco, nefrólogo e investigador clínico y profesor de Medicina de la CEU UCH, ha abierto la jornada presentando el síndrome cardiorrenometabólico desde una perspectiva integrada. El doctor D’Marco, que lidera un grupo de investigación dedicado a las enfermedades cardiorrenales y metabólicas en la CEU UCH junto con la doctora Ana Checa, ha destacado: “Aunque tenemos claro que la prevención del síndrome cardiorrenometabólico es lo primero, se debe hacer énfasis en el diagnóstico precoz y en el tratamiento óptimo y apropiado como herramienta fundamental para evitar complicaciones, ya que este trastorno afecta a más de 6 millones de personas en España”.

Caso clínico interactivo
Durante la Jornada, los médicos de Atención Primaria y Nefrología participantes, junto a los estudiantes del Grado en Medicina de la CEU UCH, han resuelto un caso clínico interactivo, basado en la historia de un paciente real. Bajo la dirección de los doctores David Rodríguez, Laura Pérez y Javier Reque, este caso ha permitido detectar los factores de susceptibilidad e iniciación a la ERC, así como los factores de progresión, los riesgos de la inercia terapéutica y del tratamiento inadecuado y la optimización de los tratamientos actuales, que reducen el riesgo de mortalidad.
El cribado precoz, clave
En esta I Jornada de Actualización Médica entre Nefrología y Atención Primaria, la doctora Isabel Gabaldón ha destacado en su ponencia la importancia del cribado precoz de la ERC en Atención Primaria, como principal estrategia para detectar estos casos a tiempo para iniciar el tratamiento adecuado. La Jornada se ha cerrado con la discusión y debate en torno al caso analizado y las estrategias terapéuticas presentadas en torno a la ERC y el síndrome CRM.


El Grupo de Investigación IDECAM de la CEU UCH, organizador de la Jornada junto a la SVN, trabaja para innovar en el estudio de las enfermedades cardiorrenales y metabólicas buscando puntos de interacción común entre los órganos involucrados. Para ello, se dedica especialmente al estudio y comportamiento epidemiológico de estas enfermedades, así como, a la búsqueda de posibles dianas terapéuticas utilizando biomarcadores proteómicos de precisión. Entre sus líneas de investigación está la exploración del tejido adiposo órgano-especifico como factor de riesgo de la enfermedad cardiorrenal, la melatonina como factor de prevención antiinflamatoria y antioxidante en esta enfermedad y el estudio de los efectos pleiotrópicos de las nuevas opciones terapéuticas en diabetes mellitus e hipertensión arterial.
La Sociedad Valenciana de Nefrología (SVN) fue fundada en al año 1983 como una asociación de profesionales para el fomento e intercambio de conocimientos científicos relacionados con el riñón, sus diversas enfermedades y sus tratamientos. Entre sus actividades está la organización de numerosos encuentros profesionales y foros científicos, como esta I Jornada de Actualización Médica entre Nefrología y Atención Primaria, que ha organizado con la CEU UCH.