- El reconocido catedrático, referente internacional en el estudio de las altas capacidades, ha participado en el encuentro de orientadores de centros educativos de la Comunidad Valenciana organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera
- La octava edición de Orienta ha analizado el talento en el sistema educativo español
“La escuela actual hace tiempo que está caducada, y tenemos que ser conscientes de que estamos preparando a los alumnos para puestos de trabajo que todavía no existen», ha afirmado Javier Tourón. El catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Navarra ha participado en Orienta, encuentro de orientadores de centros educativos de la Comunidad Valenciana que organiza la Universidad CEU Cardenal Herrera y que en esta octava edición ha analizado el talento en el sistema educativo español.
El doctor Tourón, un referente internacional en el estudio de las altas capacidades, ha abogado por una identificación “sistemática y periódica” de los alumnos con altas capacidades así como por promover una escuela menos graduada y más orientada a la competencia de los escolares que a su edad. “Una escuela que permita la movilidad de los alumnos por el currículo”, ha reclamado.
El ponente, que ha defendido la necesaria potenciación de la personalización educativa y la flexibilidad curricular a través de las TIC y la formación de profesores, ha apostado también por el acceso a programas de intervención orientados al desarrollo del talento fuera de la escuela, así como por la implicación de los agentes sociales y económicos en programas de desarrollo del talento a través del mecenazgo.
El experto ha recalcado que debe haber igualdad de oportunidades en el acceso a la escuela, pero no igualdad de resultados, «porque eso sería considerar a la escuela una fábrica y destruiría la progresión social”.
Javier Tourón, que ha advertido de que “el talento que no se cultiva se pierde”, ha denunciado que los alumnos de alta capacidad en España no están identificados en su inmensa mayoría y por tanto “están, probablemente, desatendidos”.
Respecto a los resultados del reciente Informe Pisa, ha destacado que el sistema educativo español “tiene serias dificultades para ‘bombear’ alumnos a los niveles más altos de rendimiento”. “Los de más capacidad y los más desfavorecidos son, según el catedrático, los que sufren de modo más acusado las consecuencias”.
Más intervenciones
Orienta, que ha contado con una masiva asistencia de orientadores y docentes de la Comunitat Valenciana (en torno a 130), ha comenzado con la intervención de Juan Antonio Planas, presidente de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, que ha abordado el panorama actual del adolescente en nuestro país.
El experto ha criticado la proliferación de estereotipos negativos que padecen los adolescentes actuales, como el de ser los peor preparados de la historia, lo que provoca «que tengan una autoestima muy baja y asuman que da igual la formación o el respeto, ya que parecen abocados al paro”. Por eso es importante que los educadores y las familias “refuercen positivamente a los hijos”, ha aconsejado. “Los adolescentes, ha insistido Planas, están más estimulados y tienen más conocimientos que nunca, pero son menos maduros emocionalmente”.
El hecho de ser nativos digitales “les hace ver la realidad de una forma diferente y a los adultos nos cuesta seguir su ritmo”, ha recordado, y por eso “los educadores tenemos la obligación de estar al corriente de estas tecnologías y del modo en el que aprenden ahora», que es fundamentalmente colaborativo, visual y mimético, según el ponente.
La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la detección e intervención en el aula para el desarrollo de las altas capacidades en la que han participado Luis Cacho, presidente de la Fundación Promete; Montse Martínez, miembro de Ingeniería de Software para la educación; Elena Gómez, directora de la Asociación Valenciana de ayuda al superdotado; y Amparo Acereda, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad CEU ABAT Oliba de Barcelona.