Así resume Jordi Del Puente –actual Delegado general de la Universidad CEU Cardenal Herrera la “vocación de servidor público” que siente e intenta desarrollar. Se le ve tranquilo, sonriente y dispuesto siempre a escuchar

Jordi Del Puente se gradúa este curso en Periodismo y ha aprovechado al máximo su paso por nuestra universidad. Además de todo lo que cuenta en esta entrevista, desde 1º de Periodismo es autónomo y ha ido combinando sus estudios con diversos trabajos: en la Plataforma de Streaming deportivo (DAZN); en departamentos de comunicación de diversos clubes; llevando la comunicación de la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana, donde estuvo del 2021-2023; o contratado como colaborador de proyectos deportivos en À Punt Radio. También en 4º curso ha trabajado como becario en Europa Press. Le apasiona la radio -de hecho, tiene una poderosa voz radiofónica- y también la tele.

Jordi, con todo lo que ya haces, ¿qué te motivó a presentarte como representante de los estudiantes y cuáles son tus principales responsabilidades en este puesto?

Bueno, este puesto tiene la duración de un curso académico y todo llegó de manera natural. Como soy también delegado de 4º Periodismo, subdelegado del Grado de Periodismo y delegado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de Comunicación, ya tenía cierta trayectoria en los últimos años. Así que surgió trabajando, desde el curso pasado, en el equipo de la delegación general de la CEU UCH -compuesta por los delegados de las cinco Facultades de Valencia y los de los campus de Castellón y Elche-, junto al anterior delegado general de la universidad, Benoît Viviano.

En cuanto a las responsabilidades del puesto, pienso que se pueden resumir principalmente en tres: desarrollar la representación institucional con otras universidades en varios ámbitos externos -a través del CIVE (Consejo Interuniversitario Valenciano de Estudiantes), con el Ministerio de Universidades y con el CEUNE (Consejo Estudiantes Universitarios del Estado)-, pues es importante que la marca CEU esté bien representada en todos ellos; a nivel interno, procurando que sea más visible en la universidad la tarea de los delegados; y por último, apoyando a través de las facultades la organización de eventos y actividades promovidas por cada una.

¿Qué habilidades o experiencias previas consideras que te han ayudado a desempeñar mejor tu función de representante estudiantil de la CEU UCH?

Como acabo de señalar, la experiencia de años anteriores, pues me siento con vocación de servicio público, que para mí significa tener la voluntad de escuchar las necesidades de los compañeros y tratar de ponerme en su lugar.

A nivel profesional y personal, ¿qué te ha aportado desarrollar esta tarea y qué es lo que más te ha gustado de ella?

Conocer otras realidades. Conocer la universidad por dentro, más allá de tu clase, y encontrarte con compañeros de otros países, culturas, etc. Eso enriquece mucho. Profesionalmente, para aprender a llevar una agenda y crear la mía propia: contactos de compañeros de otras universidades, de personas que trabajan en los organismos con los que interactúas a nivel institucional, etc. He conocido a muchísima gente, la verdad. También lo he disfrutado mucho, al ver cómo los compañeros se vuelcan realizando un trabajo que no siempre se ve. Verlos disfrutar de este trabajo es también muy satisfactorio.

¿Puedes mencionar algún reto significativo que hayas enfrentado y cómo lo superaste?

Todos los años es un reto organizar el día del estudiante y más este año que hizo muy mal tiempo y no lo previmos. Además, este año hemos querido hacer un reconocimiento a todos los delegados y era algo novedoso que llevó mucho trabajo. Tuvimos a casi 100 delegados ese día con nosotros y fue magnífico.

¿Cómo organizas tu tiempo entre los estudios, tus responsabilidades como representante estudiantil y los trabajos que tienes?

Haciendo encaje de bolillos, ja, ja…. Fuera bromas, tratando de distinguir entre lo importante y lo urgente, y gracias al equipo genial que somos, donde se puede repartir el trabajo, delegar… y todos responden siempre. También trato de aprovechar cada ratito de tiempo; por ejemplo, si viajo a Madrid a algún acto, las horas de tren son para trabajar, estudiar o avanzar tareas de la semana siguiente. Lógicamente siempre priorizo la asistencia a las clases -en especial prácticas-, pero siempre que lo he necesitado he agradecido mucho la complicidad de los profesores, que me han ayudado y facilitado todo mucho.

¿De qué manera te comunicas con los delegados / estudiantes para recoger sus inquietudes? Imagino que no siempre será fácil atender o representar justa y equitativamente las diversas opiniones y requerimientos de todos, ¿no?

Pues… aunque estemos en la era digital, sigo prefiriendo siempre un café, al menos una vez al mes, con cada delegado de las facultades. También tenemos los grupos de whatsapp, claro. Este curso hemos puesto en marcha uno con todos los delegados de la CEU UCH, que somos más de 120. En el caso de mi facultad, los cafés con los delegados de cada grado son semanales; aquí hemos implementado este curso un canal de comunicación vertical entre todos los delegados de los cursos en cada Grado, pues a veces no existía comunicación entre ellos.

Respecto a la representación justa de la distintas opiniones o necesidades, también a través de ese freedback constante con todos, que a veces es diario. Pienso que es el mejor termómetro para ver si hay alguna cosa que no se atiende, o que se atiende, pero no siempre de la forma en que se debería, etc. Por eso procuramos vernos, ya que en el cara a cara nos entendemos todos mucho mejor.

Imagino que a veces se habrán planteado situaciones en las que hay desacuerdo, ¿cómo las has manejado?

Ha habido momentos de desencuentro, como en todas las relaciones, pero los hemos solucionado con paciencia y hablando para afrontar cada situación con más calma y perspectiva. A pesar de eso, puedo decir que la relación con los vicerrectorados, en especial con el de estudiantes, ha sido brillante y hemos contado con una disponibilidad total del vicerrector.

¿Podrías compartir algún logro que te parezca más relevante durante el tiempo que has sido delegado general? ¿Piensas que hay algo que se podría mejorar en el futuro?

El logro más importante, pienso, ha sido el acto de reconocimiento a los delegados por su labor, para que entiendan mejor esta tarea como una oportunidad de crecimiento personal. Me encantaría que se pudiera mantener este reconocimiento en el futuro, unido quizás a una jornada de formación.

También que, junto a los vicerrectorados de Calidad y Estudiantes y el de Internacionalización y Vida Universitaria, hemos puesto en marcha un Consejo de Estudiantes CEU, de las tres universidades -Sevilla se incorporará el curso próximo-, que no existía. Tenemos muchas cosas en común y podemos intercambiar mejoras y experiencias entre todos. También en cuanto al Servicio de Atención psicológica (orientación), pues está habiendo una alta demanda, tanto en el día a día como en periodos de mayor carga académica o exámenes; se ha solicitado el servicio de ayuda para la gestión de estrés, un mayor rendimiento de la concentración, etc.

Cara al futuro, pienso que podríamos lograr una mejor vertebración con los campus de Castellón y Elche. También mantener un contacto más directo entre los delegados y el equipo decanal de cada Facultad, para estar mejor informados sobre qué se está haciendo, si existen hojas de ruta a seguir… Poder crear una agenda común, pues a veces hay solapamiento de actividades y pensamos que ayudaría tener una agenda coordinada entre todos, que sea pública.

Jordi se despide este mes de junio de la CEU UCH, pero dice que se está planteando hacer la tesis doctoral porque le queda pendiente la “espinita” de la investigación.

¡Muchísimas gracias, Jordi!. Y enhorabuena por todo el trabajo realizado estos años en la CEU UCH. Ojalá puedas permanecer todavía un tiempo con nosotros desarrollando esa faceta investigadora que complemente tu currículum.

Artículo anteriorCarlos Garcés: «Valencia acogerá el mayor evento de Ciencia Avícola a nivel internacional»
Artículo siguienteLa CEU UCH organiza una feria para promover la trayectoria investigadora de los jóvenes